/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
NORMA JUEGA EN CONTRA DE LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD

Presidente del PJ deja a discreción de los jueces la aplicación de ley que deroga la detención preliminar

Javier Arévalo señaló también que la propuesta presidencial de pena de muerte para violadores de menores "es para distraer, para ganar simpatías y, además, jurídicamente no se puede".  

Imagen
Javier Arévalo
El presidente del Poder Judicial presidió ceremonia de transferencia de equipos tecnológicos para las cortes superiores de justicia. (Foto: Poder Judicial)
Fecha Actualización

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, precisó hoy que los jueces tendrán la discrecionalidad para determinar si aplican o no la ley que impide capturar preliminarmente a los investigados si no son atrapados en flagrancia

“Los jueces tienen la última palabra y si consideran que estas normas son adecuadas a la Constitución, las aplicarán, y si no, lo contrario. Los jueces tienen la facultad de inaplicar las normas cuando son contrarias a la Constitución”, subrayó el también titular de la Corte Suprema.

No obstante, Arévalo señaló también que el tema en sí es discutible porque en algunos casos "hemos visto que se ha abusado de esta detención, entonces habrá quienes están a favor y en contra”.

“No se pueden encarcelar de buenas a primeras. Nadie aceptaría estar en prisión varios días y después que le digan: váyase a su casa”, prosiguió.

MIRA: Promulgan ley que deroga la detención preliminar si no es en flagrancia

Pena de muerte

Tras presidir la ceremonia de transferencia de equipos tecnológicos para las cortes superiores de justicia a nivel nacional, Arévalo se pronunció también sobre la propuesta de la presidenta Dina Boluarte para abrir el debate respecto de la implementación de la pena de muerte para violadores de menores de edad.

Señaló que el tema “ya está superado”, y agregó que su aplicación sería “como volver a la esclavitud".

"Es un tema para distraer, para ganar simpatías y, además, jurídicamente no se puede. La pena de muerte no puede ser ni objeto de debate, es una medida salvaje que ha sido superada en países democráticos y no podemos volver atrás. La pena de muerte es irreversible, hay posibilidad de error judicial y hay cosas más importantes que preocuparnos que sobre la pena de muerte”, enfatizó.

En otro momento, se pronunció sobre la reforma del sistema de justicia, y comentó que esta debe realizarse de manera técnica "con los recursos apropiados y con participación del Poder Judicial".

“La reforma del Poder Judicial no se puede negar, pero debe hacerse de manera técnica, con recursos, y sin eso, toda reforma es pura demagogia, es engañar a la población. Si quieren reforma, háganla bien, con intervención del Poder Judicial, con recursos y marco jurídico correcto”, señaló.

Sobre la transferencia de equipos tecnológicos para las cortes superiores de justicia a nivel nacional, el presidente del Poder Judicial informó que se trata de  2,169 unidades centrales de procesamiento (CPU) y 2,516 monitores que servirán para la etapa de implementación del Nuevo Sistema del Expediente Judicial Electrónico Penal.

La adquisición, explicó, se llevó a cabo a través de una licitación pública internacional a un costo que asciende a 10 millones 597 mil 70 soles.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

VIDEO RECOMENDADO