Presidente del Congreso posterga sin fijar fecha la votación para remover a la JNJ

Acepta el pedido de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que sean citados otro día y ejercer su derecho a defensa. El vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, anunció que se trata de un “blindaje”, y dijo que presentará una moción de censura contra el titular del Parlamento.

Alejandro Soto postergó la votación de la remoción de toda la JNJ, prevista para hoy, sin fijar una fecha. (Foto: GEC)

Actualización 15/12/2023 – 11:27

Decidió posponer el escrutinio para que puedan defenderse en otra fecha, y esa decisión podría costarle el cargo. El presidente del Congreso, Alejandro Soto, decidió postergar la votación de la moción para remover de forma inmediata a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), sin fijar una fecha, como una respuesta al pedido de los magistrados para que preparen sus descargos con más tiempo, y porque uno de ellos, Guillermo Santiago Thornberry Villarán, se encuentra con descanso médico tras ser atendido en una clínica.

MIRA: Reprogramarán debate de moción que busca remover a los miembros de la JNJ

Debido a esa decisión tomada, el congresista y vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, dijo a Perú21 que ese anuncio tomado por Soto se trata de un “blindaje” a los miembros de la JNJ, y anunció la presentación de una moción para censurar al titular del Congreso. En estos momentos, está recolectando las firmas para presentar ese pedido, y que sea votado hoy.

Al iniciarse la sesión del Pleno, a las 3:00 p.m., el presidente del Congreso, Alejandro Soto, dio cuenta de la carta presentada por la JNJ, y señaló que se les volverá a citar, por única vez, para una próxima sesión, pero no fijó una fecha.

La legislatura de este año justo acaba hoy, y la nueva sesión para removerlos del cargo sería a partir de marzo, cuando se inicie la nueva legislatura; o, en todo caso, podría ser en un Pleno extraordinario convocado por la Comisión Permanente.

La moción que se iba a votar hoy, a partir de las 3:00 p.m., alega que los siete integrantes de la JNJ debieron inhibirse de suspender por seis meses a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, debido a un supuesto conflicto de intereses, toda vez que tres de ellos fueron denunciados por ella por el caso Zoraida Ávalos; y, además, la extitular del Ministerio Público tenía admitida una acción de amparo contra la Junta por ese mismo caso.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias