Alberto Fujimori (USI)
Alberto Fujimori (USI)

Iniciarán proceso. Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), anunció que este martes 26 presentarán un recurso ante la con el objetivo de anular el indulto humanitario que el presidente otorgó en la víspera de Navidad al ex mandatario

"Lo que hemos decidido es informar a la Corte Interamericana sobre esta situación y seguramente, este tribunal le solicitará al Estado peruano un informe para que dé una explicación sobre las razones legales que sustentan la resolución", señaló el letrado. 

Asimismo, Rivera recalcó que el indulto otorgado no es humanitario sino político. "Ese es un asunto que no solo contradice los mandatos de la justicia interna sino también de la internacional. Barrios Altos y La Cantuta en el 2001 y 2006 han merecido sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El hecho de que se rompa ese tipo de imposiciones hace que sea un indulto ilegal, a pesar de haber sido calificado como un indulto humanitario", remarcó.

Rivera añadió que otro punto que hace ilegal el indulto es que no se ha cumplido con los procedimientos establecidos de acuerdo a la ley y, además, se ha quebrado el criterio de objetividad dado que uno de los miembros de la junta médica es médico de cabecera del ex presidente.

El abogado también agrega que el indulto va en contra de lo dispuesto en las sentencias emitidas por la Corte IDH en los casos Barrios Altos y la Cantuta que ordenan una sanción ejemplar para los responsables de crímenes de lesa humanidad. Por ello, el letrado sostiene que la corte tiene la prerrogativa de anular el indulto.

Rivera indica que incluso hay antecedentes donde se anularon resoluciones. "(La CIDH) anuló leyes internas como las de amnistía en 1995 y en 2012 una resolución de la Corte Suprema de Justicia sobre el caso Barrios Altos, entonces, existe la posibilidad de que anule el indulto”.

¿Cuándo se determinaría si se anula o no el indulto? Rivera señaló que el tribunal supranacional inicia su periodo de sesiones el 28 de enero y estima que podría tomar una decisión sobre el recurso que presentará en febrero, tras escuchar los descargos del Estado peruano.