Predictamen sugiere dejar sin inmunidad a Moíses Mamani

Secretaría técnica de la comisión de levantamiento declaró procedente el pedido del Poder Judicial.
El congresista Moíses Mamani estuvo en la sesión del Pleno del Congreso. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)

En la cuerda floja. El congresista (FP) podría perder la protección que impide que sea procesado por segunda vez si hoy la Comisión de Levantamiento de Inmunidad, que dirige (Apra), aprueba el predictamen que recomienda quitarle este beneficio.

De acuerdo al documento al que tuvo acceso Perú21, la secretaría técnica del grupo de trabajo sugiere “declarar procedente” la solicitud de la Corte Suprema de Justicia para que el legislador sea investigado por los presuntos delitos de falsedad ideológica y genérica en agravio del Estado.

El pedido contra Mamani fue tramitado por un juzgado de Puno a raíz de supuestas irregularidades detectadas en la hoja de vida que presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Por ello, ayer la Comisión de Levantamiento de Inmunidad tenía previsto recoger sus descargos, pero el fujimorista solicitó reprogramar su presentación y, alegando que había Pleno, no se presentó.

“Él ha desaprovechado la oportunidad (de hacer uso de su derecho a defensa) y el día de mañana (hoy) vamos a proceder a aprobarlo o rechazarlo. Eso lo dirán los votos”, dijo la congresista León.

DE FALTA EN FALTA
En marzo, el Pleno aprobó por mayoría levantar la protección al legislador para que sea procesado por el delito de tocamientos indebidos a una aeromoza. La decisión se adoptó cuando Mamani se encontraba suspendido por 120 días, desde diciembre de 2018, luego de que la representación nacional así lo decidiera tras admitir un informe de la Comisión de Ética.

Si eventualmente se acepta el nuevo pedido de la Corte Suprema, su caso se votaría en el Pleno de la próxima semana.

Datos:
- La Comisión de Levantamiento también aprobó ayer, por unanimidad, levantar la inmunidad de Yesenia Ponce (no agrupada).

- El grupo también votará hoy si se admite a trámite el pedido de la Corte Suprema para quitar el beneficio a Betty Ananculi (FP).

Relacionadas

Asociación Civil Transparencia calificó de un "paso positivo" la aprobación de la cuestión de confianza

Bruce tras desatinado comentario: "Si alguien me quiere acusar de racista, tendrían que ser los blancos como yo"

Meléndez: Si Bruce ha dicho lo que piensa "sería una ofensa para cualquier provinciano"

PJ dictará el 11 de junio la primera sentencia vinculada al Caso Odebrecht

Congresistas de diversas bancadas opinaron tras la aprobación de la cuestión de confianza

Bruce: Vizcarra entró a la plancha de PPK porque habían "demasiados blancos y necesitaban un provinciano"

Comisión de Constitución acordó por unanimidad nuevo cronograma para reforma política

"Los que hemos votado a favor creemos que se va a respetar la Constitución"

Héctor Becerril: "Ya tienen su confianza, ahora déjennos trabajar tranquilos"

Martín Vizcarra tras voto de confianza: "El rumbo trazado continúa"

Tags Relacionados:

Más en Política

Compran kit para revocar a Rafael López Aliaga por no cumplir promesas

Fiscal de la Nación se reúne con el ministro del Interior. ¿Qué temas abordarán? (EN VIVO)

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Siguiente artículo