PPK: Censo y reconstrucción habrían golpeado popularidad del presidente

Congresistas aseguran que baja en la aprobación del mandatario es consecuencia de la falta de acción del Gobierno.
PPK: Censo y reconstrucción habrían golpeado popularidad del presidente. (USI)

Las irregularidades durante el censo y la lentitud en el proceso de reconstrucción son dos factores que congresistas consultados por Perú21 coincidieron en señalar como los responsables de la caída en la popularidad del presidente, a 26% en noviembre, según Pulso Perú, de Datum.

El vocero alterno de Peruanos por el Kambio (PpK), sostuvo que ambos casos neutralizaron la buena aceptación que había tenido la designación de como primera ministra.

No obstante, dijo que el resto del gabinete “debe hacer esfuerzos en colocar una agenda, antes de ser reactivos”.

“También, quisiera resaltar que el periodo que tiene al frente el gabinete Aráoz es muy poco todavía”, añadió.

En tanto, el vocero alterno del Apra, Javier Velásquez Quesquén, consideró que el Gobierno “no tiene objetivos a mediano plazo”.

“La salida de Pablo de la Flor (como director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios) muestra la inconsistencia para llevar adelante la reconstrucción. A siete meses de acabada la emergencia en Lambayeque, no hay ni una mínima inversión”, señaló.

Por su parte, el legislador Yonhy Lescano (AP) afirmó que el Ejecutivo “no tiene un norte” definido e indicó que esto se vio reflejado en el desarrollo del Censo Nacional, del último 22 de octubre.

“Tampoco se ve una mejora en varios sectores, como el económico”, expresó.

Otros sectores

Por otro lado, y aunque coincidió con el tema del censo y la reconstrucción, el vocero alterno de Fuerza Popular, Héctor Becerril, añadió un punto que habría afectado la aprobación del presidente Kuczynski: “Es que se niegue a reunirse con los miembros de la comisión Lava Jato del Congreso”.

“El Perú ve en el señor Kuczynski a un presidente que no está comprometido en la lucha contra la corrupción. Hay una sensación de que esconde algo”, precisó.

Por este motivo, el legislador aseguró que “este gobierno es un desastre” y que la popularidad “continuará en picada en los próximos meses”.

Quien también se pronunció fue el vocero de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla, al referir que una de las razones de la baja aprobación es que “las personas tienen la percepción de que sacan medidas para el empresariado”.

En ese sentido, argumentó que la gente necesita más acciones relacionadas con creación del empleo o pago de la deuda social, por ejemplo.

RESULTADOS

La encuesta Pulso Perú también revela que el 70% de las personas considera que los resultados del Censo 2017 no son confiables. Sobre este tema, el ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática Farid Matuk consideró que hubo “un desbarajuste” en ese evento y que podría volverse a hacer en Lima.

DATOS

* Mercedes Aráoz indicó que están revisando los resultados de la encuesta para “dar mejor satisfacción al ciudadano”.

* La primera ministra expresó que “no es una preocupación” esta caída en la aprobación y que como gobierno están pensando más en sus propias acciones.

* “Yo leo las encuestas pensando en las demandas del ciudadano. Hay que ver lo que pasa en el sur, en el norte”, dijo.

Relacionadas

Pulso Perú: Mercedes Aráoz asegura que estudian resultados de encuestas

Pulso Perú: Farid Matuk hubo "desbarajustes"en el censo

Kuczynski reclama "debido proceso" para Ollanta Humala y Nadine Heredia

Pulso Perú: Lescano asegura que "no se ve un norte en el gobierno"

Pulso Perú: Quintanilla indica que PPK cae por "beneficiar al empresariado"

Tags Relacionados:

Más en Política

Yvan Montoya sobre dueño de Sarratea: ‘Para ser colaborador eficaz debe aceptar responsabilidad penal’

Viceministra de la Mujer viaja a Amazonas para supervisar atención a menores awajún violadas

PJ admite a trámite demanda de amparo para que no se acceda a dos celulares de Alan García

Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea, fue puesto a disposición del INPE | VIDEO

¡Después de 6 días! Ministro de Educación pide disculpas por decir que violaciones a niñas son ‘práctica cultural’

Dina Boluarte convoca a sesión extraordinaria del Congreso para segunda votación de facultades legislativas

Siguiente artículo