/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
IMPLICADOS EN EL ESCÁNDALO QALI WARMA NO PODRÁN ABANDONAR EL PAÍS

Poder Judicial dicta impedimento de salida del país para Fredy Hinojosa y 11 investigados por el caso Qali Warma

El Poder Judicial aprobó la solicitud para imponer seis meses de impedimento de salida del país a Fredy Hinojosa y otros 11 implicados en presuntas irregularidades en la distribución de conservas de carne para el programa Qali Warma.

Imagen
Hinojosa
Fecha Actualización

No podrán fugarse de la justicia.

El Poder Judicial dictó este viernes seis meses de impedimento de salida del país para Fredy Hinojosa, vocero presidencial y exdirector de Qali Warma, y otros 11 investigados por la venta irregular de conservas de carne para el programa social. 

La medida, aprobada a pedido de la Primera Fiscalía Anticorrupción de Lima, busca garantizar la presencia de los investigados en el proceso que los vincula a presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias. 

Además de Hinojosa, entre los implicados están Michael Burga, Edgar Capani, Delia Zavaleta, Oliver Burga, Víctor Salazar, Deyvis Espinoza, Davilton Rodríguez, Miguel Rosales, Yesabella Pazos, Alejandro Mendiola y Paul Burga.

 

Según la Fiscalía, el vocero presidencial y los demás acusados serían parte de una red que distribuyó conservas de carne de la marca Don Simón, presuntamente no aptas para el consumo humano, a miles de escolares en situación vulnerable a través de Qali Warma.

El Ministerio Público destacó en un comunicado que esta medida cautelar es clave para evitar que los investigados evadan la acción de la justicia mientras avanzan las diligencias. 

 


LO NIEGA TODO

 

Fredy Hinojosa, quien dirigió Qali Warma entre 2019 y 2022, ha rechazado de manera rotunda todas las acusaciones en su contra y cuestiona la decisión judicial que lo vincula al escándalo de las conservas. 

En un comunicado, Hinojosa sostiene que su gestión fue transparente y califica de "infundadas" las imputaciones en su contra. "Se está criminalizando mi gestión sin pruebas contundentes", expresó, agregando que los informes oficiales del programa no reflejan las presuntas irregularidades mencionadas por la Fiscalía.

El vocero presidencial asegura que no tuvo conocimiento de los pagos ilegales ni de la distribución de productos no aptos para el consumo escolar. 


MUERTE Y CORRUPCIÓN

Este escándalo ha revelado una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios y empresarios, entre ellos Nilo Burga, dueño de Frigoinca, una de las empresas proveedoras de conservas para Qali Warma. 

La compañía, especializada en productos cárnicos enlatados, ha sido señalada por entregar alimentos de mala calidad, incluyendo carne de caballo en lugar de carne de res y pollo, que eran destinados a los escolares más vulnerables del país.

Burga fue encontrado muerto en diciembre de 2024. Su deceso, inicialmente reportado como un suicidio, ahora se investiga como un homicidio tras el hallazgo de cuchillos en la escena.

Por otro lado, Deyvis Espinoza y Yesabella Pazos, vinculados al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y al Ministerio de Salud, respectivamente, habrían utilizado sus posiciones para beneficiar a la empresa proveedora de las conservas.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: