Poder Judicial deja en suspenso decreto que interviene en manejo de la Derrama Magisterial

La disposición es de aplicación inmediata y deja sin efecto pretensión del gobierno de intervenir en el manejo de la referida institución de derecho privado.

La medida es de aplicación inmediata hasta que se emita un pronunciamiento firme y definitivo en el proceso principal, precisó el representante legal de la Derrama, Natale Amprimo. (@photo.gec)

Fecha de publicación: 16/11/2022 – 7:10

El Poder Judicial concedió una medida cautelar en favor de la Derrama Magisterial dejando en suspenso provisionalmente los efectos de las modificaciones al estatuto de dicha institución que realizó el gobierno a través del Decreto Supremo Nº 009-2022-Minedu.

La referida norma, se recuerda, fue dada por el gobierno de Pedro Castillo en julio pasado con el fin de intervenir en el manejo de la Derrama Magisterial pese a que se trata de una persona jurídica de derecho privado con autonomía administrativa y económico financiera.

La disposición legal, además, intervino directamente en los estatutos de la institución mediante la imposición de modificaciones en la estructura.

La medida cautelar concedida ayer por el Décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima es de aplicación inmediata hasta que se emita un pronunciamiento firme y definitivo en el proceso principal que ha sido programado a partir de mayo de 2023.

MIRA: Pedro Castillo: Congreso evalúa este jueves pedido del presidente para viajar a México y Chile

El representante legal de la Derrama Magisterial, Natale Amprimo, saludó la decisión del Poder Judicial en favor de la institución y señaló que esta suspende todas las modificaciones que “indebida y arbitrariamente fueron introducidas por el gobierno”.

“Estos cambios quedan en suspenso hasta que se resuelva en última instancia la demanda de amparo que la Derrama formuló. Es una resolución bien sustentada y hay que felicitar al juzgado que la ha emitido y que en forma valiente y clara precisa justamente que no es posible que a través de un decreto supremo se intervenga una persona jurídica de derecho privado”, explicó el abogado.

Además, hizo hincapié en que la resolución rige hasta que se emita un pronunciamiento firme y definitivo, es decir hasta que el juicio concluya.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias