/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pleno del Congreso votará hoy para eliminar inmunidad parlamentaria

Imagen
Fecha Actualización
A casi dos meses de la primera votación, hoy se someterá a consulta del Pleno del Congreso la  ratificación del dictamen que elimina la inmunidad parlamentaria. De ser aprobada, la norma regirá para los nuevos parlamentarios que asumirán funciones en julio próximo.
Voceros de distintos bloques políticos ratificaron a Perú21 su disposición a aprobar, en segunda votación, la citada reforma constitucional que establece que la Corte Suprema de Justicia procesará la comisión de delitos comunes imputados a congresistas de la República durante el ejercicio de su mandato. Los procesos por la comisión de delitos antes de asumir el mandato, en tanto, serán competencia del  juez penal ordinario.
RESPALDO
César Combina, portavoz de Alianza para el Progreso (APP), informó que solicitará que el tema sea sometido a votación a primera hora. Aseguró que su bancada ratificará la postura asumida en la primera votación y apoyará la eliminación de la inmunidad para evitar que quienes postulan en los comicios de abril, teniendo procesos en curso, se protejan con la inmunidad.
En términos similares se pronunció el vocero de Acción Popular (AP), Franco Salinas. En diálogo con este diario precisó que hay una coincidencia de varios grupos de aprobar la norma en segunda votación a efectos de que se aplique para los nuevos congresistas. “No hay ningún juego político ni doble discurso; quien venga con procesos abiertos tendrá que responder a ellos en el fuero común”, comentó.
Gilmer Trujillo, vocero de Fuerza Popular, en tanto, refirió que su bancada se reunirá antes de la votación pero recordó que su grupo avaló la reforma en primera votación. “Si la primera vez votamos en un sentido, en la insistencia tendremos coherentemente la misma posición”, acotó.
DATOS:
- La eliminación de la inmunidad parlamentaria debe ser aprobada por no menos de 87 votos, en segunda votación, para convertirse en ley.
- En primera votación, en diciembre pasado, la norma fue aprobada por 103 votos. Hubo 14 votos en contra y tres abstenciones.
VIDEO RECOMENDADO: