/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pleno del Congreso ratifica reforma que elimina la inmunidad parlamentaria

El pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría la segunda votación de la reforma constitucional de la eliminación de la inmunidad parlamentaria.

Imagen
Fecha Actualización
El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, la segunda votación de la reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria. Ciento tres legisladores respaldaron la medida, catorce votaron en contra y hubo una abstención.
El encargado de sustentar el dictamen fue el nuevo presidente de la Comisión de Constitución, Luis Valdez (APP), quien expresó su confianza en que los votos serían a favor de la reforma.
“Este Congreso eliminará la inmunidad parlamentaria enviando un mensaje claro y firme a aquellos políticos que tienen deudas con la justicia. Hoy día este Congreso confirmará su compromiso y empatía con la población, hoy día este Congreso se sacude de cualquier mancha de inmoralidad e impunidad en la percepción de nuestros ciudadanos”, indicó.
El vocero de APP, César Combina, señaló que su bancada cumple así con la promesa que le hizo a la ciudadanía de eliminar la inmunidad, la cual durante mucho tiempo fue utilizada para “escaparse” de actos ilícitos.
“En APP desde el primer día prometimos eliminar la inmunidad parlamentaria y el día de hoy estamos cumpliendo esa promesa empeñada con la ciudadanía. Por años, la investidura parlamentaria ha sido buscada no solamente con la misión de ayudar sino para que muchos también puedan escaparse de los ilícitos que han cometido y mofarse de la justicia”, precisó.
Por su lado, Otto Guibovich (Acción Popular) destacó que este Parlamento ha abordado reformas “postergadas”, pese a tener “corta duración”.
“Hemos enfrentado reformas políticas que mucho tiempo estaban postergadas y lo hemos hecho con la convicción, sabiendo que éramos un Congreso de corta duración, pero no podíamos esconder más temas que eran prioritarios para la Nación”, manifestó.
El congresista José Vega (Unión por el Perú) expresó su disconformidad con el dictamen puesto que no incluye al presidente de la República ni a los ministros.
“Estamos aprobando a medias porque el expresidente de la comisión [Omar Chehade] sabe muy bien que nosotros planteamos [incluir] a presidentes y ministros, pero no lo acogió, él quiso imponer su propuesta”, cuestionó. ese a estas objeciones, votó a favor.
Finalmente, Gino Costa (Partido Morado) resaltó la necesidad de aprobar esta reforma constitucional, que fue objeto “de abuso” de parte de otros legisladores.
“Esa es una reforma constitucional importante, necesaria y urgente porque esta figura como la inmunidad ha sido objeto de abuso por sucesivos congresos, afectando la imagen de la institución parlamentaria y convirtiéndose en uno de los peores rostros de la corrupción política y congresal”, dijo.
En diciembre del 2020, el pleno del Congreso aprobó con 103 votos favor, 14 en contra y 3 abstenciones, el dictamen de la Comisión de Constitución que elimina la inmunidad parlamentaria. Al tratarse de una reforma constitucional, se requería su ratificación en una siguiente legislatura con el respaldo de, por lo menos, 87 legisladores.
VIDEO RECOMENDADO