PJ evaluará levantar de inmunidad contra el parlamentario andino Mariano González

El ex ministro de Defensa es investigado por el presunto delito de tráfico de influencias y lavado de activos en el marco del Caso Odebrecht.
Gonzáles aceptó haber recibido dinero de Odebrecht, pero precisó que este fue por sus servicios como consultor. (Foto: USI)

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Sistema Anticorrupción elevó esta tarde a la Corte Suprema la solicitud de levantamiento de inmunidad contra el parlamentario andino Mariano González Fernández, debido a la investigación en su contra por el presunto delito de tráfico de influencias y lavado de activos en el marco del .

De acuerdo a la hipótesis fiscal, es que el ex ministro habría recibido el pago de Odebrecht el 26 de febrero de 2016. Al día siguiente, González aportó S/69 mil a la campaña de Peruanos por el Kambio, lo que figura en el portal de la ONPE.

Cabe destacar que Gonzáles aceptó haber recibido dinero de Odebrecht, pero precisó que este fue por sus servicios como consultor.

El Ministerio Público también afirma que González habría simulado un contrato con Odebrecht en febrero del 2016 para justificar la recepción de dinero a favor de los hermanos empresarios Carlos José y Samuel Carlos Campusano Dulanto, por sus influencias con un funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La fiscalía le atribuye a González haber recibido un presunto pago ilícito de S/ 77,777 “a fin de que se concretice el delito de tráfico de influencias”.

Relacionadas

Stan Lee tuvo un funeral privado acorde a sus últimos deseos

Ministro del Interior fortalecerá trabajo de juntas vecinales para combatir la delincuencia [FOTOS]

Miraflores recordará este sábado a víctimas de accidentes de tránsito

Karol G es hospitalizada luego de recibir su primer Grammy [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Política

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Los nuevos aires de Milei

Perú Libre hace mal usó del dinero público, según verificó la ONPE

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Siguiente artículo