(AP)
(AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de Chile, , dijo que se hizo "lo humanamente posible" para que sus argumentos sean escuchados de manera clara ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, durante la .

A su retorno de una gira por Europa, que incluyó una , reiteró que la posición chilena se basa en que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 fijaron el límite marítimo con nuestro país, pese a que estos documentos .

"Hemos hecho todo lo humanamente posible, al igual como lo hizo el gobierno anterior, que fue el que empezó la defensa de esta causa, para que los argumentos de nuestro país se escuchen de forma fuerte y clara en el tribunal de La Haya", declaró.

En el litigio marítimo, Perú con el país del sur, ante la inexistencia de un tratado sobre la materia, pero Chile apela a los acuerdos suscritos en la década de los cincuenta del siglo pasado para sostener que el tema ya fue zanjado.

FALLO COLOMBIA-NICARAGUAPor su parte, el exmandatario Alan García señaló que hay aspectos jurídicos que le dan la razón al Perú en el reciente fallode La Haya en el litigio entre Colombia y Nicaragua, en línea con lo que sostienen diversos expertos.

"Lo mejor es no cantar victoria antes de tiempo, (pero) como abogado veo que hay aspectos jurídicos que le dan la razón al Perú. Esperemos que en el caso concreto del Perú y de Chile, la Corte mantenga esos criterios", puntualizó.