Pese a que todo el Perú vio el golpe de Estado, la percepción sobre Pedro Castillo varía

A casi dos años y medio del golpe televisado, en el que Castillo anunció el cierre del Congreso y la reorganización del Ministerio Público y el Poder Judicial, crecen en porcentaje las personas que lo ven como una víctima de la situación. ¿Qué factores hay detrás de esta idea errónea?

Fecha de publicación: 05/05/2025 1:00 am
Actualización 05/05/2025 – 6:52

Portando la banda presidencial, con la bandera nacional de fondo y en el mismísimo Palacio de Gobierno, un tembloroso Pedro Castillo leía un discurso premeditado en el que consumaba un golpe de Estado y con él la ruptura del orden constitucional.

Aquel mediodía del 7 de diciembre de 2022, Castillo tomó la decisión de “establecer un gobierno de excepción”. Ordenó disolver temporalmente el Congreso, convocar a elecciones para Asamblea Constituyente y reorganizar el Poder Judicial, Ministerio Público, Junta Nacional de Justicia y Tribunal Constitucional.

El mismo día en que se convirtió en dictador, las fuerzas policiales y militares desobedecieron su llamado y optaron por mantener el sistema democrático del país. Lo detuvieron en la avenida Garcilaso de la Vega, en el corazón del Centro de Lima, cuando intentaba huir del país, y no volvió a salir del calabozo. Hoy enfrenta un juicio que desesperadamente busca desacreditar, pese a todas las evidencias y decisiones de las diversas instancias judiciales y del TC sobre su prisión preventiva.

Sin embargo, según una encuesta de Ipsos, encargada por APOYO Consultoría y presentada en el evento de SAE (Servicio de Asesoría Empresarial), que hoy pública Perú21, se indica que conforme ha ido pasando el tiempo son más las personas que consideran que Castillo más bien fue víctima de un complot. En febrero de 2023, 43% pensaba que el Congreso fue quien asestó un golpe a Castillo. Hoy ese porcentaje alcanza el 59%.

En los cuadros estadísticos se observa que esta percepción errónea aumenta a medida que disminuye el nivel socioeconómico y educativo de la población. El 66% del sector socioeconómico E piensa que el Congreso dio el golpe, mientras que solo el 25% del sector A opina lo mismo.

¿Por qué algunos peruanos piensan que el expresidente Castillo fue víctima de un golpe cuando, claramente, fue él quien lo dio, contraviniendo la Constitución que juró cuando tomó el poder en 2021?

Imagen
.

FACTORES DE UNA PERCEPCIÓN ERRÓNEA

La respuesta podría estar asociada a tres factores: un sector de la ciudadanía considera que Castillo fue víctima de su propia inexperiencia política, que fue manipulado por otros personajes y que su vacancia se dio porque representa a la población más desfavorecida.

Martín Coronado, analista político de APOYO Consultoría, dijo a Perú21 que también “hay un factor tiempo: uno se olvida de cómo y por qué terminó Castillo en esta situación”.

Añadió que, además, “hay un importante factor de legitimidad”, ya que “muchos de los actores clave en la caída de Castillo, como la exfiscal de la Nación Patricia Benavides o algunos actores del Congreso, han perdido legitimidad desde que Castillo fue vacado”.

De otro lado, Coronado sostuvo que el hecho de que Castillo “siga en prisión sin condena puede ser visto como un exceso”.

“Castillo no conocía la magnitud ni las posibles consecuencias de las decisiones que tomaba, pero su círculo, Betsy Chávez y Aníbal Torres, tampoco calculaban el riesgo. Pensaban que iban a tener el respaldo que tuvo Martín Vizcarra cuando cerró el Congreso”, continuó.

Finalmente, sostuvo que “es posible que haya un componente de desinformación, pero creo que este es un tema más identitario. Es un factor que se contrapone a los intereses de la capital y el centralismo limeño, y que se ha venido exacerbando en los últimos años. La polarización se ha hecho evidente y es una tendencia que seguirá en las próximas elecciones. La fortaleza de Castillo se dio en sectores rurales, y en sectores D y E, y en el sur, y esta es la población que se encuentra más indecisa sobre por quién votar”.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias