Pedro Pablo Kuczynski emplaza a docentes a retomar sus labores en las aulas

Ministra Martens ratificó que se contratará a maestros suplentes para continuar año académico.
PPK emplaza a los maestros (Perú21)

Sin ofrecer ya más concesiones para contrarrestar lo que se ha convertido en una incontrolable huelga de maestros, el presidente Pedro Pablo Kuczynski invocó nuevamente a los profesores a deponer sus medidas de protesta.

Desde Apurímac, el mandatario dedicó ayer unas palabras al caso de las manifestaciones que, según el Ministerio de Educación, se extienden aún en 18 regiones del país, tras supervisar las instalaciones del hospital Diospi Suyana.

“Yo le digo a esos maestros que me esperaban atrás, regresen a sus clases, no se peleen por quién controla el sindicato, peléense por la calidad de la Educación, eso es lo que importa”, expresó.

Kuczynski hizo este pedido luego de que Pedro Castillo, titular del Comité de Lucha de las Bases Regionales del Sutep, anunciara que radicalizarían sus acciones con una huelga de hambre hasta que el Gobierno atienda sus exigencias.

Precisamente, Castillo dijo ayer a Perú21 que en ciudades como Puno y Huancayo algunos docentes ya se habían “encadenado” para acatar la medida.

Pero como si eso no fuera suficiente, en distintos puntos de la capital (Miraflores y San Isidro), decenas de maestros se movilizaron nuevamente e impidieron el tránsito de vehículos. Incluso pretendieron ir al estadio donde jugaría la selección peruana para bloquear las vías.

En el Centro de Lima, decenas de profesores se enfrentaron a efectivos de la Policía, que cercaron el acceso a la Plaza San Martín. Dos de ellos fueron detenidos tras golpear a miembros de las fuerzas del orden. El ministro del Interior, Carlos Basombrío, pidió que se les condene por flagrancia agravada.

Pide contratar suplentes

La ministra de Educación, Marilú Martens, estuvo ayer en Tacna verificando el reinicio de clases. Desde esa ciudad reiteró que los gobiernos regionales deben iniciar la contratación de profesores suplentes.

Martens, quien tuvo que enfrentar a una turba de docentes que le impidió abandonar el colegio Mercedes Indacochea, aseguró que su sector aplicará el Decreto de Urgencia 012-2017, que instaura medidas extraordinarias para restablecer el servicio educativo.

“Las regiones tienen que empezar por ese listado de docentes en orden de mérito que no fueron contratados en 2017; si no lo hacen las regiones, el Minedu tiene competencia para hacerlo”, dijo.

Tenga en cuenta

- Perú21 conoció que docentes de La Libertad se reúnen desde ayer para definir si intensificarán sus protestas.

- En Piura, se concentrarán el domingo para evaluar si abandonan medidas. En Lambayeque, un grupo de profesores ratificó que continuará con las manifestaciones en la región.

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

Siguiente artículo