Menú
    Logo de peru21
    peru21.peperu21.pe
    TEMAS:
    • Lo último
    • Venezuela
    • Keiko Fujimori
    • Venezuela en crisis
    • JNE
    • Martín Vizcarra

    Política

    ONPE sorteó a 509,106 miembros de mesa para estas Elecciones Congresales 2020

    ONPE sorteó a 509,106 miembros de mesa para estas Elecciones Congresales 2020

    Política

    César Villanueva: Poder Judicial resuelve esta tarde pedido de prisión preventiva en su contra

    César Villanueva: Poder Judicial resuelve esta tarde pedido de prisión preventiva en su contra

    Política

    Hay 253 candidatos incluidos en informes de la Contraloría

    Hay 253 candidatos incluidos en informes de la Contraloría

    Política

    Pedro Olaechea: “Que el Parlamento elija al Presidente”

    Pedro Olaechea: “Que el Parlamento elija al Presidente”
    Política

    Pedro Olaechea: "En la política estamos perdiendo las formas"

    Asegura que lo que la población reclama es mantener las formas, un poco más de educación y protocolo de respeto.

    Pedro Olaechea. Ministro de la Producción
    Pedro Olaechea. Ministro de la Producción
    Mariella Balbi

    mbalbi@comercio.com.pe

    Actualizado el 10/12/2017 a las 06:30

    El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, pide guardar las formas en la política peruana. Considera que el presidente toma decisiones personalísimas que solo le conciernen a él. Afirma que la crisis de las conservas de pescado con gusanos ya fue conjurada.

    El jefe de Estado manifestó públicamente su preocupación por el allanamiento a dos locales de Fuerza Popular. ¿A usted también le preocupa?
    A mí me preocupan las formas y que se estén perdiendo junto con los protocolos que son importantes para las relaciones entre las personas. Las formas y los procedimientos hay que respetarlos.

    ¿Este hecho, el allanamiento, le parece abrupto?
    El presidente ha dado un mensaje importante, hay que tener cuidado con el debido proceso. Si ha sido el adecuado, veremos los resultados. Si no lo ha sido, también los veremos. El fiscal presentó al juez un pedido y este tomó méritos y ha actuado. Pero los peruanos, la población está un poco disgustada porque se están comenzando a perder las formas y ya no se sabe qué es qué, si son venganzas o no. Por eso insisto, recuperemos las formas.

    ¿Concibe que el allanamiento sea un acto de hígado?
    Eso lo sabremos cuando veamos las razones del juez, ojalá sean las adecuadas. Por eso pedimos tener cuidado con el debido proceso.

    ¿Buscar papeles de 2011 o 2016 en los locales fujimoristas es destemplado?
    Deberá responder por sus razones, no voy a juzgar al Poder Judicial.

    Mercedes Aráoz declaró “que hay formas más delicadas de investigar a los partidos y ojalá se tomen medidas más cautelosas”.
    Al final del día, el partido es una entidad jurídica y es la base de la democracia. Un juez que actúa con las razones del caso está sustentado, uno que puede haber actuado a la ligera, no lo está.

    ¿Cuándo sabremos esto?
    Cuando se expliquen las razones del allanamiento y los abogados, en este caso de Fuerza Popular, pedirán o no un hábeas corpus y se sabrá por qué se dio mérito al fiscal para que este pueda intervenir. En general, uno de los problemas que tenemos y que la población reclama es mantener las formas, un poco más de educación y protocolo de respeto. Eso es lo que se está perdiendo.

    ¿A quién se lo pide la población como usted manifiesta?
    A todos. Mire cómo están las encuestas del Poder Judicial, del Congreso. La gente comienza a perder respeto y a no creer.

    ¿El fiscal debió ser más delicado?
    Lo que Meche dice es que este tema es muy delicado y que se expliquen los fundamentos. Vamos a ver.

    ¿Es un exceso la prisión preventiva para los representantes de las consorciadas de Odebrecht?
    Yo estoy en el Ejecutivo, no debemos intervenir en el tema judicial porque este es responsable de sus actos, el debido proceso nos da la garantía de que el Perú es un país predictible. En el hipotético caso de que estemos utilizando las sentencias como venganzas, sería espantoso. No juzgaré, esperemos los fundamentos del juez y las acciones que se toman.

    Sin embargo, el Ejecutivo respalda al fiscal de la Nación frente a la acusación constitucional planteada en el Congreso.
    En el Ejecutivo no nos vamos a meter ni a respaldar ni a criticar. Corresponderá al Legislativo tomar las decisiones que considere pertinente. Nuestra bancada tiene su posición. Lo único que pedimos y seguiremos haciendo es que haya un respeto a las instancias y a los poderes.

    El Congreso tiene la potestad de plantear acusaciones constitucionales.
    Pero esta tiene que tomar mérito, los congresistas deberán explicar las razones.

    Hay la exigencia hacia el presidente de que testimonie ante la comisión Lava Jato.
    Hay una serie de decisiones que tocan al presidente, no nos vamos a meter en ellas. Él verá cuál es el camino que toma. Si el presidente quiere tocar esto en el Consejo de Ministros, así será, pero hasta hoy no ha visto por conveniente plantearlo.

    ¿Si declara ante un medio que asesoró a Odebrecht para el proyecto Olmos, no sería conveniente, prudente, deseable que testimoniara presencialmente ante la comisión del Congreso?
    Es una decisión que debe tomar el presidente, él actuará como corresponda y como considere.

    ¿La situación del presidente es delicada?
    Hay un “se dice que dicen, se iban a decir porque dijeron” y hasta ahora, luego de un año y medio, no hay una sola prueba. Es un tema personal y ya decidió responder por escrito. Él claramente nos ha dicho ene veces que no tiene nada que ver.

    ¿Es desorbitada la citación de Nancy Lange, su esposa, a la comisión Lava Jato?
    Cualquier pedido justificado del Congreso corre. Hablamos de formas, en la comisión no hubo quórum para tocar el tema. Hay quienes dicen que la citan en su condición de profesional…

    Se supone que fue accionista de First Capital.
    Creo que fue en 2001.

    ¿Lo debe explicar?
    Son explicaciones que le corresponden a la señora Lange, ella no es parte del Ejecutivo. Son decisiones personales que respetaremos. También pueden preguntarle qué hizo en 1995, pero nuevamente le digo: qué pasa en la política, estamos perdiendo las formas.

    ¿Citarla es una bajeza, una canallada?
    No voy a calificar, esa es la opinión de Juan Sheput. No me parece que es la forma.

    ¿La denuncia del congresista Manuel Dammert contra el presidenta es forzada?
    El congresista ha tenido una contraposición con PPK, desde el gobierno de Belaunde probablemente. Su planteamiento, para mí, son recuerdos del pasado. Ahí lo dejo.

    ¿Asiste a las reuniones de su bancada, esta existe?
    Yo asisto cuando puedo, la bancada está bastante ordenada.

    ¿Sigue teniendo un vínculo amable con la bancada fujimorista?
    Además de tener relación de antes con muchos de ellos, siempre he mantenido las formas. Cuando me han dicho no, respeto sus espacios y no me ofendo. Trato de mantener un protocolo y predictividad en mi conducta.

    ¿Cree que piden la vacancia o quieren el caos político?
    Cuando hay impasses, lo peor que se puede hacer es seguir golpeando. A veces son exabruptos, todos los tenemos y hay que seguir conversando, tender puentes. No creo que quieran la vacancia presidencial. La gran mayoría de ellos están preocupados por que las formas democráticas se mantengan y que no harán nada para que el presidente fracase o no termine su mandato.

    ¿Usted les cree?
    Sí, me han dado muestras de que sí. Ahora existen exabruptos, pero los hay en todas las bancadas. Tenemos que reconstruir y encontrarnos.

    Sobre la base de…
    Comenzar un día a la vez, no puedes tener una agenda maximalista. No queda otra que encontrarnos.

    Hay un impasse, que el presidente no testimonia ante la comisión.
    Hace un año y medio estamos dándole la vuelta a lo mismo. No hay una sola prueba. Estamos frente a un juego de sombras y de fantasmas, la prensa corre de un lado para el otro y todos estamos alrededor de eso.

    Usted ha sido ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, ¿cuán grave es que empresarios estén involucrados en las coimas de Odebrecht?
    No son industriales sino constructoras. Ha habido casos de empresarios en problemas. Veamos si se sostiene la acusación contra estos. En el Perú, todos somos inocentes antes de que se pruebe lo contrario.

    La bancada PpK le habría aconsejado al presidente testimoniar.
    No he participado, no conozco. Es un tema personal del presidente, se lo hemos dejado a él, no es un tema político. Lo que me fastidia es: tanto huevo y ni un solo pollo. Ni una prueba, que explique el señor Toledo o quien corresponda. Él ha decidido que contestará por escrito.

    ¿Y si Jorge Barata lo prueba?
    Veremos.

    ¿Es un buen momento para pedir al Congreso facultades extraordinarias?
    Creo que se tienen que pedir porque la economía necesita ajustes. Serán sobre temas económicos, tributarios, ajustes sobre ministerios. Ha pasado un año y medio, ha habido problemas, recibimos una economía con problemas estructurales.

    ¿Usted está coordinando con las bancadas?
    Definitivamente, estamos conversando sobre las facultades conforme vayan presentándose. No creo que nadie, salvo que haya posturas programáticas, se opondrá a que el país avance. Vamos a tener que trabajar más y hablar menos, buscando el consenso. Cada ministerio está cerrando su paquete, obviamente es muy importante con la mayoría y los otros partidos para sacar un consenso.

    ¿Por qué el Ejecutivo aún no señala cuáles son sus observaciones a la modificatoria del decreto 003?
    Que yo esté enterado, no se ha evaluado en el gabinete.

    Usted presentó la denuncia constitucional contra los miembros del Tribunal Constitucional que modificaron el fallo del caso El Frontón. ¿Mantiene su posición?
    A mí me llevó actuar el irrespeto al debido proceso, estoy obligado. No me interesa que sean los bomberos, los marinos o maestros. Si acomodamos el debido proceso a lo que políticamente gusta a un grupo, estamos mal. Hay una estructura constitucional que debe respetarse. Lo procesal es matemático, por eso las sentencias son previsibles. El error material no genera derecho para abrir una sentencia. Cuatro jueces lo hicieron a la ‘prepo’ y fuera del plazo.

    Los cuatro jueces constitucionales han pedido vigilancia a la CIDH, la ONU está interesada en el tema.
    El caso se llevó a la CIDH porque se dijo que en el gobierno de García no había garantías. Pero lo devolvieron al Perú porque no se había completado la vía judicial. En el TC, tres votaron a favor de la lesa humanidad y cuatro no, el Dr. Vergara apeló al Estatuto de Roma, pero la ley no es retroactiva. Ese juicio terminó ahí, pero reabrieron el caso por un error material. Los tribunales internacionales no tienen nada que ver acá. Se ha acudido fuera de instancia.

    ¿Le preocupa que se pueda destituir a tres magistrados del TC?
    Me preocuparía que no exista la seguridad jurídica y que se festine el debido proceso. Eso debe parar en el Perú.

    ¿El consumo de conservas de pescado ha bajado sustancialmente por el problema de los gusanos encontrados en algunas de ellas?
    Tenemos entendido que hubo una bajada en el mercado. Conforme va pasando el tiempo de los dos eventos, se ha comprobado que ha sido un solo productor de la China. La crisis ha sido contenida. Lo lamentamos profundamente y esto no va a volver a suceder. Haremos lo necesario para que los errores que nos llevaron a esto no se vuelvan a repetir.

    ¿Cuáles son?
    Ha habido error en China y de interpretación en el Perú. El productor chino ha sido detenido por las autoridades de allá y se ha suspendido el flujo comercial en este ítem. Ellos también están preocupados. Es una incidencia atípica. Lo lamentamos. Cambiaremos lo necesario para que no se repita mientras esté en el ministerio.

    ¿Se responsabiliza al laboratorio peruano de los hermanos Caillaux?
    No haré linchamientos. Se ha creado una comisión sancionadora en el ministerio, han separado a los directores de Inacam y de Sanipes. Indecopi creó una comisión para sancionar a las compañías importadoras. Sanipes ha cerrado el laboratorio de los Caillaux. Pero no puedo decir más porque estaría interfiriendo. Tendremos que cambiar, vigilar los insumos que nos venden sí o sí.

    ¿Le garantiza a la población que ‘papee’ conservas sin riesgo?
    Sí, yo ‘papeo’ conservas tranquilo. Fue un solo evento atípico, controlado, que no se repetirá.

    “Fujimori ya cumplió con su carcelería”, Pedro Olaechea.

    ¿Usted está favor o en contra del indulto a Fujimori?
    Cuando fui candidato, después dije que la condena por autoría mediata no está contemplada en la Constitución. Y la carga de la prueba está en el gobierno. Jamás se pudo probar el hecho.

    ¿Conviene el indulto a Fujimori?
    Fujimori ya cumplió con su carcelería, cae por su propio peso. El presidente sabe mi posición. Si me pregunta, se la recordaré. El tema le corresponde a él.

    El indulto sale cada vez que hay problemas.
    Definitivamente no me parece elegante, ni que guarde las formas.

    Tags Relacionados:

    Entrevista.21

    Fuerza Popular

    Pedro Olaechea

    Conservas de pescado

    VEA TAMBIÉN

    José Carlos Requena: "Expulsar a Kenji es el desafío de su bancada"

    José Carlos Requena: "Expulsar a Kenji es el desafío de su bancada"

    Prevén aumento en captura de anchoveta

    Prevén aumento en captura de anchoveta

    Carlos Meléndez: "PPK no está dando gestos de transparencia"

    Carlos Meléndez: "PPK no está dando gestos de transparencia"

    Gabinete Aráoz "buenos vientos"

    Gabinete Aráoz "buenos vientos"

    Ligeros y falaces

    Ligeros y falaces

    Héctor Becerril sobre Carlos Bruce: “Está pagando el favor de que lo hayan nombrado ministro”

    Héctor Becerril sobre Carlos Bruce: “Está pagando el favor de que lo hayan nombrado ministro”

    Ministro de la Producción inauguró el Salón del Pisco en Mistura 2017 [FOTOS]

    Ministro de la Producción inauguró el Salón del Pisco en Mistura 2017 [FOTOS]
    Te puede interesar:
    • Ramón Mifflin: "La técnica es nuestro plus ante Dinamarca”

      Deportes

      Ramón Mifflin: "La técnica es nuestro plus ante Dinamarca”

    • César Azabache: "Caso Humala está hecho con base en las agendas”

      Política

      César Azabache: "Caso Humala está hecho con base en las agendas”

    • Mercedes Aráoz: "César Villanueva no tomó nota de que viajamos mucho"

      Política

      Mercedes Aráoz: "César Villanueva no tomó nota de que viajamos mucho"

    • Marco Arana: "Mercedes Aráoz le movió la alfombra a Martín Vizcarra”

      Política

      Marco Arana: "Mercedes Aráoz le movió la alfombra a Martín Vizcarra”

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Luz Salgado pide objetividad: “La obsesión de la Fiscalía es Keiko Fujimori y Fuerza Popular”

    Luz Salgado pide objetividad: “La obsesión de la Fiscalía es Keiko Fujimori y Fuerza Popular”

    Yaco Eskenazi evita salir a la calle para no ser infiel: “La vida es una carrera de largo aliento” [VIDEO]

    Yaco Eskenazi evita salir a la calle para no ser infiel: “La vida es una carrera de largo aliento” [VIDEO]

    Amarran a dos sujetos acusados de robar y los arrastran desnudos por cancha de fútbol en Iquitos

    Amarran a dos sujetos acusados de robar y los arrastran desnudos por cancha de fútbol en Iquitos

    Rafael Vela afirma que analizan como una posibilidad un nuevo pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori [VIDEO]

    Rafael Vela afirma que analizan como una posibilidad un nuevo pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori [VIDEO]

    ONPE sorteó a 509,106 miembros de mesa para estas Elecciones Congresales 2020

    ONPE sorteó a 509,106 miembros de mesa para estas Elecciones Congresales 2020

    Logo de peru21
    Directora Periodística:
    Cecilia Valenzuela
    Diario Perú21:
    Jr. Santa Rosa 247. Piso 6 Lima 1
    Copyright © Peru21.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Hay 253 candidatos incluidos en informes de la Contraloría