Pedro Cateriano: "Alan García ha optado por la huida y no por dar la cara" [VIDEO]

En caso que el asilo político sea aceptado por el mandatario de Uruguay, Cateriano sostuvo que "el presidente Vizcarra, de acuerdo a la Constitución, estaría impedido de extenderle el salvoconducto correspondiente".
Foto 1 de 6
Pedro Cateriano: “No hay manera de postergar las elecciones”. (USI)
Pedro Cateriano confía en que el Congreso apruebe TPP. (Perú21)
Odebrecht le habría pagado a Alan García US$100 mil con la caja 2, según IDL-Reporteros (Mario Zapata)
Pedro Cateriano dialogó con funcionario de Secretaría de Estado de EEUU. (Perú21)
El ex presidente Alan García está siendo investigado por presuntos aportes de Odebrecht a su campaña del 2006. (USI)
Alan García (Geraldo Caso/Perú21)
Pedro Cateriano: “No hay manera de postergar las elecciones”. (USI)
Pedro Cateriano confía en que el Congreso apruebe TPP. (Perú21)
Odebrecht le habría pagado a Alan García US$100 mil con la caja 2, según IDL-Reporteros (Mario Zapata)
Pedro Cateriano dialogó con funcionario de Secretaría de Estado de EEUU. (Perú21)
El ex presidente Alan García está siendo investigado por presuntos aportes de Odebrecht a su campaña del 2006. (USI)
Alan García (Geraldo Caso/Perú21)

El ex presidente del Consejo de Ministros, , analizó el pedido de asilo político que formuló el líder aprista al gobierno de Uruguay presidido por el mandatario Tabaré Vázquez.  El abogado peruano manifestó que García Pérez "ha optado por la huida y no por dar la cara".

"Es el mismo García de siempre, para aquellos que lo conocemos un poco, siempre que ha estado en estas situaciones, ha optado por la huida y no por dar la cara", expresó el ex premier a Canal N.

Cateriano Bellino cuestionó las afirmaciones que realizó ayer el ex jefe de Estado tras conocer el impedimento de salida del país que dictaron en su contra en la investigación que le sigue la Fiscalía en el caso de la Línea 1 del Metro de Lima (tramos 1 y 2) a Odebrecht.

"Fue una acción política para atarantar, confundir y presentarse a la Embajada de Uruguay proclamándose como un perseguido político, cuando no lo es", señaló al respecto. 

En otro momento, manifestó que García Pérez ha sido un político con influencias en el Poder Judicial pero que, en los recientes meses, fue  perdiendo dicha injerencia. "Al ver que había perdido a esos alfiles, que durante décadas lo han protegido, ha optado por huir", agregó.

Desde su perspectiva política, el abogado argumentó que el presidente de Uruguay debería rechazar la solitud de asilo político a favor de García.

"Hay un compromiso internacional tanto en el Uruguay como en el Perú, de respeto a la Convención de Derecho de Asilo que, claramente, en su artículo 3, consigna que no es procedente una solicitud de asilo cuando una persona tiene un mandato judicial, y esa es la situación del ex presidente tras la orden de impedimento de salida del país", explicó Cateriano.

INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL

En caso que el asilo político sea aceptado por el mandatario de Uruguay, Cateriano sostuvo que "el presidente Vizcarra, de acuerdo a la Constitución, estaría impedido de extenderle el salvoconducto correspondiente (a Alan García), porque está obligado a acatar la resolución del juez Carlos Sánchez Balbuena. Esto implicaría una infracción constitucional y no creo que Vizcarra se ponga en esta situación", manifestó.

COARTADA DE GARCÍA

La más reciente revelación de IDL Reporteros en torno a Alan García determinó que el ex presidente habría cobrado US$100 mil dólares por dictar una conferencia en Sao Paulo, Brasil, el 25 de mayo del 2012. Estos fondos,  habría tenido como origen la caja 2 de Odebrecht, con la cual se pagaban coimas ilegales a políticos latinoamericanos.

Tras esta reciente investigación, se ha dado "una coartada de Alan García y de los parlamentarios que no lo defienden, sino lo encubren de la justicia. Confío en que Tabaré Vázquez, que es un demócrata que lucha contra la corrupción, no se convertirá en cómplice de una persona que está eludiendo la justicia", precisó finalmente. 

Relacionadas

¡No es la primera vez! Recuerda cuando Alan García pidió asilo político a Colombia en 1992

Abogado de Alan García asegura que "se preparaba una detención" | VIDEO

Alan García: Gobierno de Uruguay anunció que evaluará solicitud de asilo político

Jorge Meléndez sobre pedido de asilo:"Alan García está buscando evadir la justicia"

Alan García se comunicó con presidente de Uruguay para pedirle asilo

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo