/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Proética considera “ilegal” decisión de cesar a Daniel Soria como procurador general del Estado

La ONG Proética consideró “ilegal” la decisión del presidente Pedro Castillo y de su ministro de Justicia, Aníbal Torres, de cesar a Daniel Soria como procurador general del Estado invocando “pérdida de confianza”.

Imagen
Fecha Actualización
La ONG Proética consideró “ilegal” la decisión del presidente Pedro Castillo y de su ministro de Justicia, Aníbal Torres, de cesar a Daniel Soria como procurador general del Estado invocando “pérdida de confianza”.
En un comunicado, indicó que el Decreto Legislativo Nº 1326 que creó la Procuraduría General del Estado, establece que su titular sólo puede ser removido de su cargo por “falta grave” debidamente comprobada y fundamentada.
“Sin embargo, a través de la RS. Nº 024-2022-JUS, el presidente de la República y el ministro de Justicia, cesaron a Soria Luján de este cargo, invocando ‘pérdida de confianza’ en dicho funcionario. Esta decisión es ilegal. La permanencia en el cargo de Procurador General del Estado no puede depender de la ‘pérdida de confianza’ de quien puede ser denunciado por dicho funcionario”, señaló.
La institución manifestó que dicha decisión “luce como una burda represalia” contra Soria Luján por haber denunciado en diciembre del 2021 al mandatario por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
Tras la denuncia, el abogado del jefe de Estado, Eduardo Pachas, exigió cesar en el cargo a Daniel Soria alegando que no cumplía con el requisito legal de contar con “trayectoria en la defensa jurídica del Estado”.
También refirió que el martes 1 de febrero se filtró al público un informe del Órgano de Control Institucional adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), que coincide con el cuestionamiento del abogado de Castillo Terrones.
“Si bien el informe no fue el fundamento de la RS Nº 024-2022-JUS, es evidente que se divulgó para generar un clima de deslegitimación pública contra el Procurador General Soria Luján, y justificar su ilegal cese”, arguyó. Según Proética, dicho documento confunde el requisito de “trayectoria en la defensa jurídica del Estado” con “defensa judicial del Estado”.
“El abogado Soria Luján, acreditó su trayectoria en defensa jurídica del Estado con su trabajo en la Defensoría del Pueblo como miembro del equipo que tuvo a su cargo la elaboración y litigación de diversas demandas en defensa de las obligaciones y potestades constitucionales del Estado”, acotó.
Finalmente, Proética alertó a la ciudadanía sobre el “grave daño” provocado a la autonomía funcional de la Procuraduría General del Estado y del Sistema de Defensa Jurídica del Estado en general, “debilitando sensiblemente la persecución de la corrupción”.
“Invocamos a la movilización ciudadana contra esta decisión de un gobierno, arrinconado por escándalos de corrupción en todos sus niveles, y dedicado a desmontar sistemáticamente la institucionalidad del Estado con miras a su captura, en busca de impunidad”, sentenció.
Como se recuerda, el último martes 1 de febrero, cerca de la medianoche, luego del partido entre las selecciones de Perú y Ecuador por las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022, y a través de una edición extraordinaria del diario El Peruano, se publicó la destitución de Daniel Soria.
Bad Bunny se coronó como el rey de Spotify