Pedro Castillo: PJ verá tutela de derechos el jueves 27 de octubre por denuncia de fiscal de la Nación

Benji Espinoza, abogado del mandatario, interpuso dicho recurso con el propósito de anular la denuncia constitucional que interpuso Patricia Benavides.
Pedro Castillo presentó una tutela de derechos para anular denuncia constitucional de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. (Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec)

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó para el jueves 27 de octubre, a las 10:00 horas, la audiencia de la tutela de derechos presentada por la defensa legal del presidente de la República, .

Como se recuerda, Benji Espinoza, abogado del mandatario, presentó ante el Poder Judicial una tutela de derechos con el propósito de anular la denuncia constitucional que interpuso la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en contra de Castillo Terrones.

Según el letrado, este recurso busca que se convoque a una nueva audiencia en la que se evalúe si la denuncia respeta la tutela judicial efectiva.

“Le estamos pidiendo al juez supremo que convoque a una nueva audiencia de tutela de derechos para que se debata si esta denuncia constitucional formulada por el Ministerio Público en realidad respeta o no la tutela judicial efectiva”, declaró a la prensa.

MIRA: Sala ratificó detención preliminar contra ‘Gabinete en la sombra’ de Pedro Castillo

El defensor del jefe de Estado explicó, además, que el juez Juan Carlos Checkley estableció en la tutela del caso ‘puente Tarata’ que el Ministerio Público no puede formalizar o continuar con la investigación preparatoria.

El pasado 11 de octubre la fiscal de la Nación,, presentó una denuncia constitucional contra Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

A Castillo se le imputa ser el presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal, agravada por su condición de líder de una estructura vertical, así como por tráfico de influencias agravado y colusión.

La denuncia constitucional también incluye a los exministros Juan Silva Villegas (Transportes y Comunicaciones) y Geiner Alvarado (Vivienda, Construcción y Saneamiento).

La supuesta red criminal liderada por el mandatario operó, de acuerdo con la fiscalía, en tres sectores del Estado: el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Petroperú.

Tras ello, el viernes 14, se dio cuenta de la denuncia en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. La presidenta de este grupo de trabajo, Lady Camones (Alianza para el Progreso), explicó que, a partir de esta fecha, tendrán diez días hábiles para elaborar un informe de calificación que determinará si se declara procedente o improcedente.

VIDEO RECOMENDADO

Daniel Soria impedido de asumir cargo

Tags Relacionados:

Más en Política

Carlos Pareja confía en independencia de Borea en caso de Dina Boluarte tras ser designado en la Corte IDH

Consejo de la Prensa pide retirar denuncia de Alejandro Soto contra periodista de Cuarto Poder

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Siguiente artículo