¡Que se vaya Castillo!, exigió la gente en marcha en la que hubo abuso policial

La Defensoría del Pueblo denunció un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la PNP, que empleó gas lacrimógeno. Pedirán explicaciones al ministro del Interior, Willy Huerta.

La Policía hizo uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes. Foto: Julio Reaño/@Photo.gec

Actualización 06/11/2022 – 12:00

En Lima y en regiones, la ciudadanía salió a las calles para hacer escuchar su indignación y exigir la renuncia o vacancia del presidente Pedro Castillo, envuelto en seis carpetas fiscales y sindicado por el Ministerio Público de encabezar una presunta organización criminal enquistada en el poder.

En la capital, bajo arengas como “¡fuera Castillo, fuera!”, “no era profesor, es un delincuente” y “juntos sí podemos, saquemos a Castillo”, la multitudinaria marcha #ReaccionaPerú inició su concentración a partir de las 2:00 p.m. en el Paseo de los Héroes Navales, al frente del Palacio de Justicia. Una hora después se movilizaron con destino al Congreso.

MIRA: ‘Reacciona Perú: todo lo que dejó la marcha nacional contra Pedro Castillo | FOTOS

PNP FUE ABUSIVA

Pese a que la movilización contó con numerosos ciudadanos mayores de edad que quisieron hacer sentir su voz de protesta, la Policía no dudó en hacer uso de la fuerza y de las bombas lacrimógenas de manera desproporcionada y abusiva contra los manifestantes y, en muchos casos, sin razón alguna.

Las primeras bombas se lanzaron a las 3:30 p.m. en el jirón Carabaya, pero fue a las 6:00 p.m. cuando el sofocante gas inundó la avenida Abancay, a la altura de la Biblioteca Nacional, y alrededores, a raíz de que un grupo de manifestantes intentó acercarse más al Parlamento.

“La gente comenzó a correr, entre ellos adultos mayores. Desde nuestro punto de vista, sí ha sido desproporcional el uso de la fuerza porque no había un hecho de violencia que ameritara el uso de bombas lacrimógenas”, señaló a Perú21 el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima, Alberto Huerta, quien adelantó que se pedirán explicaciones al ministro del Interior, Willy Huerta.

Incluso se intervino con la Policía Montada y una persona no identificada resultó atropellada por uno de los caballos. El uso de estos animales está prohibido durante protestas ciudadanas desde setiembre de 2020 por orden del PJ.

En la zona también había menores de edad y, según imágenes difundidas en RPP, un niño quedó inconsciente en medio de los disturbios y tuvo que ser llevado de urgencia por un patrullero.

“Queremos denunciar el uso desproporcionado de la fuerza ejercido hoy por la Policía. Emplear una carga de caballos contra manifestantes y usar bombas lacrimógenas indiscriminadamente es inaceptable. Formularemos las denuncias del caso”, anunció el abogado Lucas Ghersi, uno de los promotores de la marcha.

MIRA: Pedro Castillo sostiene que se mantendrá en el cargo “hasta el último día” de su mandato

EN REGIONES

Además de Lima, en Cusco, Arequipa, Huancayo, Piura, Trujillo, Chiclayo e Ica expresaron el repudio al gobierno de Pedro Castillo y entonaron el himno nacional.

En la capital de Junín, cuna de Perú Libre, la protesta también se produjo en contra del líder del partido político que llevó a Castillo al poder, Vladimir Cerrón, por sus vínculos con Los Dinámicos del Centro. El Sutep también marchó en esta ciudad.

TENGA EN CUENTA

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias