Por Natalia Lizama y Carlos Viguria
El candidato presidencial Pedro Castillo (Perú Libre) pidió a Julio Velarde continuar como presidente del directorio del BCR, aunque semanas atrás el destacado economista había expresado su intención de dejar el cargo. “Somos democráticos, seremos respetuosos de las instituciones y de la Constitución. En ese sentido, pido al doctor Julio Velarde para que su trabajo sea permanente, coherente, frente al BCR”, dijo Castillo en un mitin en la plaza Dos de Mayo.
Momentos después, por Twitter, explicó el anuncio con más detalle: “Nuestro compromiso es mantener el equilibrio fiscal y mejorar la calidad del gasto público, promover las inversiones y respetar la independencia y autonomía del BCR. Por ello, nuestra voluntad de ratificar al Dr. Julio Velarde como presidente de esta importante institución”.
MIRA: Piero Corvetto: Fiscalía realiza diligencias para identificar al agresor del jefe de la ONPE





:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UPRXJ4GOI5GKTGJJZEUKEZK5PI.jpg)
Este pronunciamiento da un giro a lo expresado por su aliada, Verónika Mendoza (Juntos por el Perú), quien el 3 de marzo pasado, durante la campaña electoral, dijo que “es importante renovar a los funcionarios. No hay vacas sagradas ni intocables en el Estado. Me parece sospechosa la obsesión con Velarde. Démosles oportunidad a nuevas personas. Nadie debe aferrarse a una planilla dorada”.
Quien ha mantenido silencio tras lo dicho por Castillo sobre Velarde es Vladimir Cerrón, dueño de Perú Libre. El 15 de mayo, cuando el profesor de Chota aseguró que el economista Kurt Burneo integraría su equipo técnico, Cerrón se impuso y Burneo salió del equipo.
En declaraciones a Perú21, el consultor internacional César Peñaranda expresó que sería importante que Velarde decidiera continuar en el BCR; empero, agregó, es necesario que esté acompañado de un directorio “calificado y de alto conocimiento de política económica y macroeconómica”.
“También se debe dejar en claro que se debe mantener la autonomía del BCR. Esto implica respetar la Constitución o mantener dicha característica en la Carta Magna”, agregó.
El exministro de Economía David Tuesta, por su lado, indicó por Twitter que lo expresado por Castillo “es, sin duda, la mejor señal que pueden recibir los mercados en las condiciones actuales. Se necesitan más compromisos de este tipo”.
CARTAS A LA OEA Y A SAGASTI
Mientras tanto, y dado que el proceso electoral aún no se cierra debido a las impugnaciones, seis partidos enviaron ayer una carta dirigida al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para solicitar una “reunión informativa” sobre “presuntas irregularidades” en los comicios. Daniel Córdova, uno de los firmantes, señaló a este diario que iría un grupo a Washington DC. (EE.UU.) para este encuentro.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JWPS4AFL6ZEPVB2XKS2YQPJAZQ.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IECNBG5LRBGNLJMLASYGZBDWOA.jpg)
En tanto, Keiko Fujimori anunció durante una vigilia en la plaza Bolognesi que enviará una misiva al presidente Francisco Sagasti para que realice una “auditoría internacional” sobre el balotaje.

:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VB3N4YL74BE3ZCETJT5HNJ5XAE.jpg)
DATOS:
La revista Bloomberg reconoció el anuncio de Castilllo sobre mantener a Julio Velarde en el BCR. “Es la decisión más amistosa para el mercado que ha hecho”, indicó.
La carta a la OEA enviada por seis partidos fue firmada por Hernando Guerra García (FP), Adriana Tudela (Avanza País), Jorge Montoya y Norma Yarrow (Renovación Popular), Lourdes Flores (PPC), Jorge del Castillo (Apra) y Alan Kessel (AP). También por Daniel Córdova (Instituto Invertir Libertad).
VIDEO RECOMENDADO:
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/xlgwDpep/poster.jpg)