(GEC)
(GEC)

no entendió ni aprendió nada. Su cuarto gabinete –en tan solo siete meses– es igual o peor al que juró hace tan solo unos días y que tenía al denunciado por violencia familiar Héctor Valer a la cabeza. Ahora las riendas de este coche, que va camino al despeñadero, las toma Aníbal Torres, su paisano chotano que ha demostrado ya su autoritarismo en el Ministerio de Justicia (Minjus).

El presidente prometió un gabinete de “ancha base”. Sin embargo, lo que anoche presentó fue solo un chocolateo entre los que ya le servían e incorporando a otros que lo acercaron a la izquierda radical de Vladimir Cerrón. Tal y como el dueño de Perú Libre le reclamó en una reunión el pasado lunes.

El sentenciado por corrupción quería recuperar su cuota de poder –que la perdió con la salida del exprimer ministro Guido Bellido en octubre– y para ello pidió más ministerios. Así lo confirmaron fuentes palaciegas de Perú21. Uno de los pedidos de Cerrón fue el Ministerio de Salud. Castillo cedió y le entregó la cabeza de Hernando Cevallos, quien tenía más de seis meses en el cargo. Si no lo hacía, la vacancia del profesor era inminente en el Congreso con los votos de parte de la bancada de Perú Libre.

El autoritario provocador

La acusación de autoritarismo contra Aníbal Torres llegó esta semana desde el Minjus. Su propio funcionario lo desnudó de cuerpo entero. “El autoritarismo, el menosprecio al trabajo técnico y el maltrato injustificado hacia los profesionales que integran nuestros equipos han impactado de manera directa en las políticas y acciones que tiene esta institución”, escribió en su carta de renuncia Gilmar Andía, quien se desempeñaba como viceministro de Justicia.

Esta acusación no sorprendió mucho, debido a que todos los peruanos hemos sido testigos del comportamiento de Aníbal Torres. Sus baterías han apuntado desde el 28 de julio a la oposición y al Congreso. A inicios de año declaró “que el Congreso termine con mi mandato es la última condecoración que estoy esperando”, esto después de que el Poder Legislativo le pidiera explicaciones por los cuestionamientos a su gestión en el Minjus. Luego la emprendió contra el presidente del BCR, Julio Velarde, y lo insultó señalando que era un “gordito” que decía “disparates”.

También se ha vuelto un enemigo de la prensa independiente y no tolera ni una crítica a su jefe Pedro Castillo. “En el Perú existe libertad y libertinaje de prensa. Un sector mayoritario de esta difamó al candidato y difama permanentemente al presidente Castillo. Los difamadores profesionales no tienen derecho a exigir entrevistas”, dijo en diciembre último.

Con Torres llegan importados directamente del Gobierno Regional de Junín.

Peones de Cerrón

No cabe duda de que el nuevo gabinete tiene la influencia de Vladimir Cerrón, pues algunos de sus miembros son militantes de Perú Libre. Por ejemplo, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, fue director de ese sector en el Gobierno Regional de Junín bajo el mando de Perú Libre. Pero no solo eso.

Palacios fue aportante a la campaña presidencial de Pedro Castillo con S/1,500, de acuerdo a la propia declaración que presentó el partido a la ONPE. Cerrón no se olvidó de felicitarlo a través de su cuenta de Twitter. “Hombre consecuente con la causa popular”, tuiteó.

El prófugo Arturo Cárdenas aparece al lado del nuevo ministro de Salud.
El prófugo Arturo Cárdenas aparece al lado del nuevo ministro de Salud.

El nuevo titular de Salud, Hernán Yuri Condori Machado, dirigió ese sector en Junín y es muy cercano a Los Dinámicos del Centro. Condori no tuvo problema en posar para una foto al lado del prófugo Arturo Cárdenas, alias ‘Pinturita’. Y mucho menos dudó para aparecer al lado de su líder Cerrón en otras imágenes.

Pero este médico registra cuestionamientos por su labor. En 2011 se ganó el apelativo de “director viajero” cuando encabezaba la Red de Salud de Chanchamayo.

El diario Correo reportó en esa época que Hernán Condori viajaba repentinamente fuera del país, sin dar aviso, y dejaba “a la deriva” a la institución.

El Comercio, en tanto, informó que Condori es investigado por corrupción en La Merced por el presunto delito de cobro indebido y negociación incompatible en agravio al Estado, por sus funciones en la mencionada Red de Salud.

El sentenciado exgobernador también saludó el nombramiento de su amigo Condori. “Gran profesional de comprobado humanismo”, destacó en un tuit.

Otra de las novedades es Óscar Zea como ministro de Agricultura. Este diario reveló en setiembre del año pasado que el legislador oficialista contrató de asesor a un acusado en el caso Odebrecht: el abogado Gustavo Montecinos Atao, quien era su consejero y ganaba un sueldo de S/8,000.

Montecinos se repartía el tiempo trabajando con Zea y respondiendo a la justicia. La Fiscalía le imputa ser parte del mecanismo de contratos ficticios de asesoría con la filial de la empresa brasileña en Perú.

MIRA: Aníbal Torres: Las cuestionadas frases del nuevo jefe del Gabinete Ministerial

Juan Silva, por su parte, fue ratificado al frente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Castillo mantiene a su lado al principal opositor de la reforma del transporte, y quien ha avalado la construcción del cuestionado aeródromo de Junín.

En el Ministerio de Justicia fue ubicado Ángel Yldefonso Narro, un abogado que ha intentado hasta en tres ocasiones alcanzar un cargo de elección popular: regidor de La Victoria (2002), alcaldía del Santa en Áncash (2006) y al Congreso (2011). Yldefonso ha sido juez en Junín, Madre de Dios y Áncash, según su propia declaración.

Diana Miloslavich Tupac, en tanto, juró como nueva ministra de la Mujer. Miloslavich tiene una experiencia como coordinadora en la ONG Flora Tristán y, aunque no parece tener mayor vínculo con Cerrón, hay un factor en común: nació en Huancayo, Junín.

Análisis

Carlos Basombrío, exministro del Interior

Castillo pone de premier a un hombre polémico y en su peor momento. Si algo tiene Aníbal Torres, es que es un hombre gastado. Acaba de renunciarle su viceministro con una carta feroz en la que lo acusa de prepotente, de maltratar a la gente, que protesta por la salida del procurador y dice que es ilegal, que protesta contra la salida de Susana Silva del INPE. Es el peor momento para nombrar a una persona que, además, per se, es polémica, sin mayor capacidad de ser tolerante. Se queda el ministro del Interior, cuyo nombramiento fue el causante de la renuncia de Mirtha Vásquez; se queda el ministro Transportes, el más cuestionado de su gabinete por sus vínculos con los colectiveros ilegales; se queda el de Defensa, con acusaciones de violencia familiar. En concreto, un fracaso más de Castillo que demuestra lo aislado que está y cómo fracasa cuando está al borde del abismo. La crisis no se ha solucionado.

Óscar Ugarte, exministro de Salud

Lo que se podría producir con este cambio es una recomposición a la interna del propio Ministerio de Salud, con cambios de directores generales, viceministros, etc. Y eso podría llevar efectivamente a interrumpir las estrategias que se venían aplicando, que fueron las que usamos desde el gobierno del presidente Francisco Sagasti y que son, básicamente, conseguir las vacunas suficientes para poder vacunar a todo el país y aplicar las estrategias de vacunación que estaban diseñadas desde julio. Eso se puede interrumpir si es que hay un cambio a nivel de los equipos y, por lo tanto, se generan situaciones de discontinuidad. Eso es muy serio en un contexto en el que estamos contra una tercera ola que es muy agresiva en cuanto a su magnitud (...). Poner a la cabeza a personas que no tienen experiencia en el sector solo por conveniencia política puede ser sumamente negativo para el país.

Oscar Ugarte sobre la salida de Cevallos: "Había una presión de Perú Libre para su salida"
Previo a la juramentación del cuarto Gabinete Ministerial de Pedro Castillo conversamos con el exministro Oscar Ugarte sobre lo que significa la salida de Hernando Cevallos del ministerio de Salud.