Un desgobierno. El secretario presidencial Bruno Pacheco siempre camina al lado de Pedro Castillo. (Facebook Bruno Pacheco)
Un desgobierno. El secretario presidencial Bruno Pacheco siempre camina al lado de Pedro Castillo. (Facebook Bruno Pacheco)

El presidente ha propiciado una nueva crisis para su gobierno al intentar interferir en los ascensos de las Fuerzas Armadas. Los comandantes salientes, el general del Ejército José Vizcarra y el general FAP Jorge Luis Chaparro, denunciaron que recibieron presiones desde Palacio para promocionar a los oficiales que Castillo quería, sin respetar el cuadro de méritos y las calificaciones. Y no solo eso: a los militares que ascendió les exigió su lealtad.

Los cambios de los comandantes se realizaron el pasado martes, pero la situación se precipitó el último domingo cuando el ministro de Defensa, Walter Ayala, declaró que no había recomendado las salidas sino que fue el mismo mandatario el que tomó la decisión por cuenta propia.

Ante ello, Vizcarra salió ayer en RPP a refutar esa versión y señaló que tanto Ayala como el secretario presidencial Bruno Pacheco fueron los que le exigieron ascender a los coroneles Ciro Bocanegra Loayza y Carlos Sánchez Cahuancama.

MIRA: Pedro Castillo: secretario del presidente también intervino en ascensos de la FAP

. Sánchez, por su parte, acudió a Palacio de Gobierno a fines de octubre para reunirse con Pacheco, de acuerdo al registro de visitas de Presidencia.

“Llevé las recomendaciones institucionales de los ascensos, el ministro me llamó a Palacio diciendo que no había atendido los pedidos, nos recibió el secretario de presidencia y le explicamos; él (el secretario) nos dijo que todo se puede hacer si se quiere”, declaró el hoy general en retiro.

En ese momento, contó Vizcarra, creyó que Pacheco actuaba a espaldas del presidente Castillo y pidió reunirse con el jefe de Estado.

“Le manifesté (al presidente) la situación y luego de que él me dijera cómo podía hacer para ascenderlos, yo le dije que era imposible porque sus puntajes no sobrepasaban a los demás candidatos”, detalló.

Vizcarra Álvarez solo duró tres meses en el cargo. Su puesto fue asumido por el general Walter Horacio Córdova Alemán, su compañero de promoción.

Misma historia en la FAP

El general FAP Jorge Luis Chaparro pasó por una situación parecida. Ayer, en su ceremonia de despedida, reveló que dos coroneles y un general habían estado detrás de su salida buscando sus ascensos.

Posteriormente, en entrevista con reveló los nombres: al mayor general FAP Edgar Briceño y los coroneles Carlos Castillo y Herbert Vilca.

Entrevista a Jorge Chaparro
Entrevista a Jorge Chaparro

Los tres oficiales deben pasar al retiro porque en el trámite de ascensos de octubre último no fueron considerados para ser promocionados.

Sin embargo, el ministro Walter Ayala y el secretario presidencial Bruno Pacheco insistieron en la permanencia de los miembros de la FAP.

Pacheco, incluso, hizo una llamada telefónica a Chaparro y luego le envió un emisario con el nombre de Edgar Briceño escrito en un post-it.

En modo Montesinos

El exministro de Defensa, Walter Martos, reveló ayer que generales del Ejército recién ascendidos fueron citados por Pedro Castillo a Palacio para pedirles su lealtad.

“Yo he tenido conversaciones con oficiales que han ascendió a generales y me han dicho que luego de los ascensos han sido citados a Palacio de Gobierno y les han pasado una lista, ha salido el presidente y les ha pedido su lealtad”, contó a RPP.

Martos indicó que esa práctica no se realiza, y recordó que esa era una práctica del condenado exasesor presidencial Vladimiro Montesinos.

“He sido ministro de Defensa y jamás se llama a los generales para pedirles su lealtad, eso hacía Montesinos: los llamaba y les pedía su lealtad porque le debían el ascenso”, añadió.

Según el registro de visitas de Palacio, el sábado 16 de octubre, 50 militares de la Marina, el Ejército y la FAP acudieron a la Casa de Pizarro. Entre ellos el nuevo comandante de la FAP, el general Alfonso Artadi Saletti.

Posible sanción penal

El abogado penalista Mario Amoretti explicó a Perú21 que si bien el presidente tiene dentro de sus atribuciones designar a los altos mandos de las instituciones castrenses, la manera en que decidió pasar por alto la meritocracia figuraría como un delito de negociación incompatible “porque se interesó de manera indebida para sacar provecho propio o para un tercero”.

“En su condición de presidente no puede ser investigado o procesado hasta el final de su mandato”, recordó.

No obstante, aclaró que sí se puede abrir una investigación preliminar a Castillo, pero “siendo objetivos, esta Fiscalía no hace lo que debe hacer”.

“En todo caso, el Congreso debe solicitar a la fiscal de la Nación que haga la investigación y cualquier sanción sería para la posterioridad. A los que sí se debe investigar es a Ayala y a Pacheco”, añadió.

El ministro de Defensa, Walter Ayala, puso su cargo a disposición del presidente. (Foto: Jorge Cerdan/@photo.gec)
El ministro de Defensa, Walter Ayala, puso su cargo a disposición del presidente. (Foto: Jorge Cerdan/@photo.gec)

Por su parte, el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, sostuvo que lo hecho por el presidente Castillo es una falta constitucional “gravísima”.

“La designación de los comandantes generales obedece a los principios de meritocracia y de respeto a la autonomía institucional de las fuerzas castrenses. La acusación constitucional será cuando acabe su mandato y posiblemente quede inhabilitado porque violó la autonomía funcional de las Fuerzas Armadas”, refirió.

Anoche, el Comando Conjunto de las FF.AA., en un pronunciamiento inusual, emitió un tuit garantizando que se respetará el “orden constitucional”.

Tenga en cuenta

-La bancada de Acción Popular presentó una moción de delegación de facultades de investigación a la comisión de Defensa Nacional y Orden Interno “con la finalidad de esclarecer las graves acusaciones en contra del presidente Castillo y el exministro de Defensa”.

-La comisión citó para hoy a los excomandantes Vizcarra y Chaparro para que detallen su denuncia. Será reservada.

TAGS RELACIONADOS