Guillermo Bermejo, Álex Paredes, entre otros congresistas, se opusieron a interpelación contra Silva en noviembre del 2021. Foto: Congreso
Guillermo Bermejo, Álex Paredes, entre otros congresistas, se opusieron a interpelación contra Silva en noviembre del 2021. Foto: Congreso

El Congreso, al parecer, estaba repleto de . La Fiscalía busca corroborar si otros 40 legisladores conformaron el ‘brazo congresal’ que sirvió a través de sus votos para blindar al golpista Pedro Castillo ante mociones de vacancia y censuras a ministros. Ellos se sumarían a los 17 padres de la patria que ya están bajo investigación por presuntamente haber incurrido en el delito contra la administración pública.

MIRA: Fuerza Popular retira a María Cordero Jon Tay de todas las comisiones tras denuncia de recorte de sueldo

El Ministerio Público señaló, en una disposición del 10 de abril, que 40 congresistas de diversas bancadas serían incluidos en el caso ‘Los Niños’ por presuntamente haber recibido sobornos para evitar la interpelación del exministro Juan Silva en noviembre de 2021.

En la larga lista aparecen parlamentarios de Perú Libre, Alianza para el Progreso, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario, Acción Popular, Podemos Perú, Somos Perú y Juntos por el Perú. Juntos y revueltos. (Ver recuadro)

Denuncia

Según la disposición de la Fiscalía de la Nación, la denunciante Liz Liberian Valencia refirió que, el 18 de noviembre de 2021, 57 congresistas votaron en contra de la moción que proponía interpelar al entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, tras recibir un “pago ilícito”.

“Habiendo tomado conocimiento que tales votaciones se habrían dado en aquel sentido porque se efectuaron pagos ilícitos a estos”, indica el documento al que accedió Perú21.

En efecto, en aquella sesión plenaria de noviembre de 2021, fueron 57 los legisladores que votaron en contra para admitir la interpelación promovida por la bancada de Fuerza Popular contra Silva: los 17 ya investigados y otros 40 que están bajo la lupa.

Disposición fiscal para corroborar denuncia contra 40 congresistas.
Disposición fiscal para corroborar denuncia contra 40 congresistas.

La denunciante aseguró a la Fiscalía que sus palabras se condicen con las declaraciones del colaborador eficaz Zamir Villaverde, quien afirmó que se pagó alrededor de US$3,500 a cada congresista para evitar que censuren a Juan Silva, investigado por integrar una red criminal que estaría encabezada por su amigo y paisano Pedro Castillo.

Villaverde aseguró que se llegó a pagar en total, aproximadamente, un millón de dólares “para que se cumpla con dicho objetivo”.

La disposición fiscal indica que los legisladores “habrían sido un salvavidas para el citado exministro”, por lo que los parlamentarios habrían incurrido en el delito de cohecho pasivo propio.

Para comprobar la denuncia, la Fiscalía de la Nación solicitó al equipo especial que investiga la corrupción en el gobierno de Castillo que informen si algún colaborador eficaz ha identificado a los congresistas a quienes se les habría pagado sumas de dinero a cambio de sus votos.

Disposición fiscal para corroborar denuncia contra 40 congresistas.
Disposición fiscal para corroborar denuncia contra 40 congresistas.
MIRA: Desaprobación a la gestión de la presidenta Dina Boluarte alcanza el 77%, según Ipsos

Lo niegan

Legisladores incluidos en la lista negaron a Perú21 haber sido sobornados para torcer su votación. El congresista Idelso García (Alianza para el Progreso) mencionó que su voto en contra de la interpelación se debió a un acuerdo de bancada.

A su turno, Guido Bellido (Perú Bicentenario) sostuvo que la Fiscalía debe verificar la denuncia y se debe “evitar el escándalo”.

Además, Digna Calle (Podemos Perú) negó ser parte de ‘Los Niños’ y advirtió que la denuncia es una estrategia para “diluir la culpa a los verdaderos responsables”.

El legislador Roberto Sánchez (Juntos por el Perú) aseguró que su voto “estuvo pensado y decidido siempre por evaluación técnica y política”. “Que se investigue es lo correcto y que sea de manera objetiva y en base a pruebas”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR:

Entrevista Federico Dantón García Cheesman