El gobierno de Perú Libre ha puesto en marcha una estrategia para perpetuarse en el poder, impulsando la recolección de firmas para instalar una Asamblea Constituyente con el fin de reescribir desde cero la Carta Magna y así poder hacerla a su medida.
En ese contexto, Perú21TV conversó con el abogado constitucionalista Darwin Urquizo, quien advirtió que el riesgo de “saltarse al Congreso” para forzar una Asamblea Constituyente es, justamente, que no hay límites y podría ser instrumentalizada a favor del gobierno de turno.
“Perú Libre quiere saltarse al Congreso y plantear de frente un referéndum. Por la narrativa política de los que quieren esta una nueva Constitución, sería instrumentalizada contra el modelo económico y, peligrosamente, se plantearía un Estado más fuerte, más grande, menos limitado. Una Asamblea Constituyente no tiene control ni límites, y eso lo hace peligroso”, afirmó Urquizo.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/eqquWPGO/poster.jpg)
MIRA: Guido Bellido y los ministros cobraron su primer sueldo de S/30 mil sin reducciones
Además, el constitucionalista indicó que una Asamblea Constituyente no tendría la injerencia de ningún órgano del Estado regulado por la Constitución. Ni el Congreso ni el Tribunal Constitucional tendrían competencias para supervisar la refundación del Estado con una nueva Carta Magna.
“Algunos congresistas de Perú Libre ya han manifestado que el 50% de los integrantes de la Asamblea Constituyente puedan ser elegidos al ‘estilo Bolivariano’, incluyendo representantes de sindicatos, de pueblos indígenas y dirigentes. Esto distorsionaría la legitimidad democrática de una Constituyente. Además, de esta forma Perú Libre tendría una mayoría y podrían hacer lo que quieran”, agregó el constitucionalista.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/KGGcCvtX/poster.jpg)