La dupla. El premier Aníbal Torres y el presidente Pedro Castillo suscribieron proyecto que copió extractos de artículo académico. (Foto: Presidencia)
La dupla. El premier Aníbal Torres y el presidente Pedro Castillo suscribieron proyecto que copió extractos de artículo académico. (Foto: Presidencia)

El apuro de por convocar a una Asamblea Constituyente al caballazo, sin sustento técnico y obedeciendo las órdenes de Vladimir Cerrón, ha quedado en evidencia. Ayer, el abogado Diego Pomareda denunció que el proyecto de ley presentado en conjunto por Castillo y el premier Aníbal Torres al Congreso, el último lunes, ha plagiado extractos de un texto académico suyo publicado en la revista LP Derecho en julio del 2021.

El artículo lleva por título “Los caminos de la nueva Constitución en el Perú: una propuesta democrática más allá de contextos particulares”, y si bien aporta ideas para reformar la Carta Magna, el mismo autor aclara que su tesis no se podría aplicar dentro de la gestión castillista.

“No nos encontramos en un momento prolongado y descentralizado, y de pacto social, así no podría darse una Asamblea Constituyente; además, en un Estado constitucional no puede entenderse esta Asamblea como un poder absoluto, debe tener límites”, explicó Pomareda a Perú21.

El plagio

El proyecto de ley copia enunciados y referencias bibliográficas de la página 14 del texto académico de forma tan alevosa que es sencillo advertir errores en la citas.

Por ejemplo, Pomareda parafraseó un discurso que escuchó del politólogo chileno Rodrigo Karmy en el siguiente párrafo: “antes de pensar en una nueva Constitución tiene que haber un momento destituyente a través del cual se evidencia la necesidad de un cambio constitucional o un tropiezo del orden político que sea insostenible. El sentir destituyente se manifiesta a través de expresiones sociales y políticas, debe tener una voluntad dialogante, extenderse a lo largo del país y tiene que encontrarse articulado en el tiempo”.

En el documento presentado por el Ejecutivo, sin embargo, se entrecomilló parte de ese párrafo y se atribuyó la cita textual a Karmy.

En otros pasajes, el documento del Ejecutivo cita a otras fuentes que Pomareda consignó en esa misma página de su texto (Ver imagen), que son el constitucionalista peruano Omar Cairo y la politóloga chilena Claudia Heiss.

“He escrito el artículo, he hecho la investigación, he formado parte de un foro en la Universidad de Chile con este filósofo (Rodrigo Karmy) y también con Claudia Heiss, leyéndome todo su libro; entonces, hago un aporte de qué es momento constituyente y destituyente, temas conceptuales, y lo único que ellos hacen (el gobierno) es robarme ese trabajo académico”, manifestó el abogado, con evidente fastidio, a este diario.

Pese a la gravedad del asunto, desde el gobierno no emitieron ningún comentario a la brevedad.

Pero Diego Pomareda, quien trabaja como asesor de la congresista Flor Pablo, no ha sido la única víctima de plagio. La constitucionalista Beatriz Ramírez detectó que el Ejecutivo también copió la fórmula legal de un proyecto de ley presentado en 2020 por la entonces congresista Rocío Silva Santisteban y no se le atribuyó la autoría.

Silva Santisteban se pronunció al respecto en Twitter y calificó la propuesta de Castillo como “una mala copia” de su proyecto por una razón: la iniciativa de Pedro Castillo propone que la pregunta del referéndum para convocar a una Asamblea Constituyente se incorpore en la Constitución mediante disposición transitoria.

“Se trata de una mala copia, con bastante distancia de lo que propusimos en el año 2020. ¡¿Cómo vas a poner como texto constitucional la pregunta del referéndum?!”, exclamó la exlegisladora.

En comunicación con este diario, Ramírez argumentó que el gobierno está incurriendo en “falta ética” al plagiar.

“Puede que esto no desacredite el proyecto de ley jurídicamente, pero deja mal parado al Ejecutivo en lo ético, que no es el frente más sólido del gobierno”, refirió.

Por su parte, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, señaló que la denuncia será atendida en la Comisión de Constitución. “Si es así (si se confirma el plagio), lamentable”, declaró Alva.

Ministro de Justicia, Félix Chero.
Ministro de Justicia, Félix Chero.

Ya en la noche, el ministro de Justicia, Félix Chero, reconoció que hubo un “error” al no dar crédito a Pomareda. “No hubo la intención de desconocer el trabajo de un profesional”, alegó.

Tenga en cuenta

-El plagio está tipificado como delito en la legislación peruana, de acuerdo con el artículo 219 del Código Penal. Una persona culpable podría ir a la cárcel entre cuatro a ocho años.

-Diego Pomareda dijo que “así sea el presidente” que está involucrado en un acto de plagio “hay que denunciar”. “No se puede tomar a la ligera esto siendo un caso complejo”, señaló.

VIDEO RECOMENDADO

Lucas Ghersi: "La Asamblea es la puerta de entrada a una dictadura" #Entrevista
Lucas Ghersi: "La Asamblea es la puerta de entrada a una dictadura" #Entrevista Conversamos con el abogado Lucas Ghersi quien afirma que el Parlamento es "cómplice de Pedro Castillo al prolongar la inercia en que se encuentra el país". Esto es #LaVozDel21 en #P21TV

TAGS RELACIONADOS