Pedro Castillo anuncia proyecto de ley para que en Elecciones 2022 se realice referéndum sobre nueva Constitución

Desde el Cusco, indicó que si bien es cierto que el Parlamento tiene en sus manos la potestad de aprobar un referéndum, el Gobierno trabajará dicha propuesta.
Presidente Pedro Castillo llegó al mediodía al Cusco para participar en el Consejo de Ministros Descentralizado. (Foto: GEC)

El presidente de la República, , anunció que presentará un proyecto de ley al Congreso para que en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se consulte en referéndum para determinar si el país está de acuerdo con una nueva Constitución.

Desde el Cusco, donde se realizó el VI Consejo de Ministros Descentralizado, el jefe de Estado indicó que si bien es cierto que el Parlamento tiene en sus manos la potestad de aprobar un referéndum, el Gobierno trabajará dicha propuesta para ser debatida.

“Debo anunciarles que vamos a hacer llegar un proyecto de ley al Congreso de la República, siguiendo el curso constitucional, para que en estas próximas elecciones municipales y regionales el Congreso apruebe este proyecto de ley para que a través de una cédula se consulte al pueblo peruano si está de acuerdo o no con una nueva Constitución”, expresó.

“Es cierto que el Congreso de la República tiene en sus manos esta potestad, nosotros haremos llegar ese proyecto de ley que lo vamos a trabajar inmediatamente”, añadió el mandatario.

Cabe indicar que ya el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó que toda convocatoria destinada a reformar la Constitución Política no puede realizarse de manera directa, sino que tiene que ser previamente aprobada en el Congreso, con mayoría absoluta.

Recordó que así lo estableció la Ley 31399 aprobada por el Parlamento y publicada el 30 de enero, que modificó los artículos 40 y 44 de la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos (Ley N.° 26300).

Detalló que según la citada norma, no procede la convocatoria a un referéndum para reformar la Constitución, si es que no se tramita según el procedimiento definido en el primer párrafo del artículo 206 de la Constitución Política.

Es decir, la propuesta de reforma debe ser previamente aprobada por el Congreso, con mayoría absoluta del número legal de sus miembros.

VIDEO RECOMENDADO

Alberto Fujimori: La reacción de los políticos tras la aprobación del hábeas corpus a favor de su indulto

Tags Relacionados:

Más en Política

En primera votación: Congreso aprueba Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano

Congreso aprobó proyecto de reelección de alcaldes y gobernadores regionales

Anuncian cacerolazo contra la presidenta Dina Boluarte para el día de su cumpleaños

Mauricio Fernandini EN VIVO: Periodista dejó penal y seguirá su proceso en libertad

Fiscales Vela y Pérez interponen recurso para anular declaración de Jaime Villanueva

Minedu presenta ante el Congreso el Proyecto de Ley para otorgar bonificación de 380 soles a maestros

Siguiente artículo