/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Datos históricos que Dina Boluarte deliberadamente negó

Imagen
Fecha Actualización
Por Analí Andrade
Nadie imaginaba que un presidente de la República llegaría a Chalhuanca, un pueblo recóndito de la sierra sur del país, en la región Apurímac. En la década del 90, Chalhuanca apenas tenía luz de mechero y un pequeño motor que daba energía una hora al día, la carretera era de trocha y no contaba con canales de irrigación para la agricultura, único sustento de las familias en aquel entonces.
Alberto Fujimori llegó dos veces, según el testimonio de Pedro Pinares Antonio, exregidor de la Municipalidad de Aymaraes, provincia a la que pertenece Chalhuanca. La primera aparición fue en el año 1993 y fue sorpresiva.
Fujimori llegó en helicóptero hacia la comunidad de Pairaca. “El entonces alcalde Wilfredo Quiroz Valenzuela fue quien recibió al presidente Fujimori en Pairaca y con una bicicleta se trasladó ( Fujimori) hasta la plaza de Chalhuanca”, recordó Pinares.
En esta visita, el expresidente se comprometió a implementar el centro de salud, la electrificación, un canal de irrigación y dotar de presupuesto para los proyectos en la provincia. “El presidente tampoco venía con las manos vacías, siempre nos traía algo como herramientas, frazadas, ropas y otros”, contó emocionado el exfuncionario, sentado en una de las bancas de la Plaza de Armas de Aymaraes.
Dina Boluarte, candidata a vicepresidenta de Perú Libre, negó que el exmandatario haya llegado a Chalhuanca, donde ella nació. Aseguró que la visita del exjefe de Estado fue a Antabamba, otra ciudad apurimeña más. “Fujimori nunca fue a Chalhuanca, fue a Antabamba y no puso electricidad, fue por una antabambina”, dijo en el debate de equipos técnicos que organizó el JNE.
No obstante, una fotografía difundida en redes y medios de comunicación desmintió estas aseveraciones.
Pedro Pinares, ahora presidente comunal de Pairaca, señaló que en esa foto, junto a Fujimori, aparece en la comitiva de recepción, muy sonriente, el hermano de Dina Boluarte, el señor Saúl Boluarte.
Imagen
Segunda visita
Perú21 llegó hasta el distrito de Chalhuanca para constatar las visitas de Fujimori. Pedro Pinares fue uno de los testigos presenciales de la segunda visita presidencial, ya en el año 2000. Con un folleto en mano, que muestra una imagen de aquella llegada, evoca aquel recuerdo.
“Para mí ha sido una sorpresa que me inviten aquí (para la entrevista); si no, yo estaría preparado y recordando todas las obras que haya hecho el presidente”, dice.
Pinares aún conserva el boletín que fue elaborado hace más de 20 años atrás, cuando era regidor provincial. Identifica claramente quiénes están en la foto de portada. “Veo al señor Alberto Fujimori y está el profesor Diego Dongo, el exalcalde Rolando Taype Huamani y otros”, indica.
Además, reconoció que la foto tomada aquel año es en la fachada de la municipalidad de Chalhuanca, que, pese al paso del tiempo, aún conserva las mismas características.
La segunda visita también fue de sorpresa, narra Don Pedro. “El (ex) presidente Fujimori siempre traía algo y esa vez se comprometió a traer equipos médicos y una ambulancia que, después de unas semanas, llegaron”, expresa.
Pinares destaca que en todas las comunidades hubo obras de Fujimori, como la Subprefectura de Chalhuanca, la plaza Bolívar, la comisaría, la electrificación desde Cusco, canales de irrigación y el asfaltado de la vía Nasca hacia Chalhuanca.
“La gran obra para mí y hasta ahora digo, es la electrificación, ya que nadie podía imaginarse que iba a ser real, porque era imposible traer desde Cachimayo, Cusco; decían que el presidente estaba loco por la distancia, pero se logró; gracias a él llegó la luz a Chalhuanca, Antabamba y Grau, las mejores obras que actualmente están en servicio”, asegura.
Otro de los lugares donde Alberto Fujimori se comprometió a llevar proyectos fue en Chuquinga, una comunidad pequeña ubicada a 15 minutos de Chalhuanca y que ahora es un centro poblado en pleno desarrollo.
“En esta comunidad (Fujimori) ha hecho su obra y aún existe, es el centro inicial de Chuquinga y también recuerdo que, cuando llegó, estaban construyendo y a punto de techar la casa comunal; el (ex)presidente, al visitar este pueblo, dejó una cierta cantidad de dinero para el techado”, contó don Pedro.
Tenga en cuenta
-Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años de cárcel por los casos Barrios Altos y la Cantuta. Su hija, la candidata presidencial Keiko Fujimori, ha anunciado que lo indultará de llegar a ser presidenta de la República.
-Dina Boluarte es la única candidata a vicepresidenta que acompaña a Pedro Castillo en la plancha presidencial de Perú Libre. El otro integrante era Vladimir Cerrón, el líder del partido, pero debido a la condena por corrupción que le impuso el Poder Judicial, fue impedido de participar en las elecciones de 2021.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR