Bustamante en Comisión de Fiscalización: "Mis declaraciones fueron tergiversadas"

La ministra de Desarrollo e Inclusión Socialseñaló que no utilizó las palabras “convocatoria” ni “movilización” a favor de la reforma política en una entrevista a una radioemisora local.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, señaló que sus declaraciones fueron "tergiversadas". (Foto: Congreso)

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, , se presentó este miércoles ante la Comisión de Fiscalización para responder por sus declaraciones referidas a una supuesta convocatoria a una movilización a favor de la reforma política presentada por el Ejecutivo al Congreso de la República.

Según indicó, sus comentarios fueron “tergiversados”, ya que no utilizó las palabras “convocatoria” ni “movilización” en la entrevista que concedió, semanas atrás, a Radio Santa Rosa. 

“Hubo comentarios de la conductora respecto a una convocatoria, una marcha, mensaje que yo no dije, yo no utilicé ni la palabra convocatoria, ni convoco ni creo que debería realizarse una movilización y mucho menos de programas sociales, (...) lamentablemente se tergiversaron mis declaraciones”, afirmó ante el grupo de trabajo.

Como se recuerda, la Comisión de Fiscalización acordó en mayo citar a para que explique sus declaraciones sobre la reforma política.

En una entrevista, la ministra dijo que "tenemos todos juntos que hacer una gran movilización positiva para seguir discutiendo el tema de la reforma política, es prioritario para el país".

“Estuve un programa periodístico en el marco de las funciones que realiza el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (...) Es al final de la entrevista donde se me preguntan temas vinculados a la reforma y en el marco de un diálogo es la conductora quien señala que la ciudadanía es quien está demandando la reforma política y la mención que yo hago es que si la ciudadanía está demandando la reforma política, el Congreso, siendo elegido por la ciudadanía, tomará atención”, precisó.

sostuvo que se desempeña en el Sector Público desde hace 21 años y aseguró que uno de los temas más importantes para ella “es que los usuarios de los programas sociales no sean utilizados políticamente”.

“No ha sido ese el mensaje que di, ni lo daría por un tema ético. Jamás pretendería hacer un llamado a participar y mucho menos a una convocatoria a usuarios de los programas sociales porque soy consciente de las responsabilidades que tengo como ministra de Estado”, señaló.

Relacionadas

Yeni Vilcatoma dispuesta a "zanjar" denuncia contra Francesco Petrozzi

Violeta y Aramayo exhortan a Daniel Salaverry que convoque a pleno este jueves

Sunedu otorga licencia a Universidad César Vallejo tras cumplimiento de condiciones básicas

Zeballos: Hace 15 años se viene debatiendo una reforma, pero faltaba voluntad política

Nos dejó Francisco Miró Quesada Cantuarias, un hombre brillante

Nuevo Perú envía carta notarial a Héctor Becerril por vincular a sus miembros con el terrorismo

¡Más sorpresas! Habrían inflado servicios a la Policía por millón y medio de soles

Keiko Fujimori: Jueza Iris Pacheco reemplazaría a Aldo Figueroa para evaluar casación

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo