Han pasado más de dos años desde que la hoy destituida Patricia Benavides, por entonces recién nombrada fiscal de la Nación, ordenó su separación de la coordinación nacional de las Fiscalías Anticorrupción.
Señalado de interrumpir un operativo para detener a Los Dinámicos del Centro, la organización criminal que operaba en Junín bajo el mando del hoy prófugo Vladimir Cerrón; e investigado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), por ordenar a sus fiscales que le informen sobre los operativos desplegados en casos que implican directamente al entonces presidente Pedro Castilo, entre otras perlas, Omar Tello sumaba ya varios cuestionamientos a su trabajo cuando Benavides lo retiró del cargo en julio de 2022.
A LA CALLE. Unos 600 oficiales de la Policía, entre ellos los coroneles Harvey Colchado y Walter Lozano, serían dados de baja. El ministro del Interior y el comandante de la Policía serían llamados a la Comisión de Defensa o Fiscalización del Congreso en caso haya irregularidades.
Pero su controvertido paso por esas instancias fiscales no parece un impedimento para que vuelva.
Y es que el actual presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Sur podría retomar la coordinación del sistema Anticorrupción, según pudo conocer Perú21. Su nombre es barajado por la misma fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Tello es hombre de confianza de la fiscal suprema Zoraida Ávalos. De hecho, cuando esta última encabezó el Ministerio Público, puso al fiscal superior a cargo de la Fiscalía Anticorrupción.
De concretarse su designación, Espinoza cedería nuevamente ante el entorno de su amiga. Ya que uno de sus primeros jales para su mandato fue la fiscal Fany Quispe, recomendada de Ávalos.
EL CUESTIONADO TELLO
En junio de 2021, el sospechoso retraso de un operativo policial en Junín impidió la detención de Los Dinámicos del Centro, una red criminal que agrupaba entre sus miembros a varios militantes de Perú Libre. Faltaban solo unos días para la segunda vuelta electoral que finalmente ganó el candidato de esta agrupación, Pedro Castillo Terrones. Según la tesis fiscal, esta organización sirvió para financiar la campaña.
Tello negó haber sido el responsable de que el operativo haya fracasado y en su defensa aseguró a una emisora local que conoció del operativo recién el 8 de junio.
Su versión no era cierta, pues días antes, el 3 de junio, Tello le dijo a Perú21, en un audio que este diario luego hizo público, que conocía de esta medida y que esta no se pudo ejecutar por falta de apoyo policial.
Siendo coordinador de la Fiscalía Anticorrupción quedó mal parado tras este frustrado operativo. Meses después, en marzo de 2022, y en medio de las diligencias que se realizaban por actos de corrupción que vinculaban al gobierno de Castillo, entre ellos el caso Petroperú, la JNJ le inició investigación.
Ello tras conocerse de un oficio enviado por Tello, solo días después de las intervenciones en Palacio de Gobierno, en el que disponía que los fiscales provinciales y superiores anticorrupción den cuenta a su despacho de las acciones que realicen, así sea por orden de un juez o por una simple diligencia de exhibición de documentos.
Incluso, la colaboradora eficaz Karelim López sindicó a Tello de ser uno de los protectores legales de Castillo. En una audiencia fiscal contó que acudió a una reunión en la que participó un sobrino del presidente, quien le presentó a una persona presuntamente allegada al fiscal coordinador. Tello negó cualquier vínculo con el entonces mandatario.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
Video recomendado: