Ollanta Humala acusa a Keiko Fujimori de estar detrás de investigación por caso Madre Mía

Sesión del grupo de trabajo se realizó de manera reservada, pese a que el ex mandatario pidió que sea pública.
Ollanta Humala llegó al Congreso antes de las 9:00 am. (Piko Tamashiro)

Acutalización
​El ex presidente consideró hoy que la Comisión Madre Mía del Congreso, que lo investiga por su presunta participación en las ejecuciones extrajudiciales en una base militar que comandaba en 1992, tiene un "carácter abusivo" y culpó de ello a la lideresa de Fuerza Popular, .

"Básicamente, es una consigna política de la señora Keiko Fujimori para despejar la cancha para 2021 a la medida de ella", expresó a la prensa tras concluir la sesión del grupo de trabajo.

Humala, quien declaró ante los parlamentarios en sesión reservada, cuestionó la investigación y aseguró que este caso "ya es cosa juzgada". Asimismo, expresó que no se le ha dado la información para saber sobre lo que se le iba a preguntar.

El ex mandatario afirmó que el titular de la comisión, el fujimorista Héctor Becerril, no debería seguir prediciendo el grupo .

"Esta es una comisión política que la está digitado desde arriba la señora Keiko Fujimori, a través del señor Becerril (...) para tratar de judicializar a los políticos", expresó.

Además, indicó que hay una intención "perversa" de esta comisión reflejada en la citación que, en su momento, se le hizo a su esposa, la ex primera dama Nadine Heredia.

Nota original
El presidente llegó esta mañana al Congreso para responder ante la , que lo investiga por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en las que habría participado cuando era un oficial del Ejército en los años noventas.

A su llegada al Parlamento, antes de las 9:00 am, el ex mandatario declaró a la prensa que pediría que la sesión sea pública. No obstante, el legislador fujimorista Héctor Becerril, titular del grupo de trabajo, anunció que la diligencia sería reservada.

A Humala se le acusa de ser el 'Capitán Carlos', personaje que -según testigos- ordenó torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones de personas en la base militar de Madre Mía, ubicada en la selva de San Martín, cerca de la frontera con la región de Huánuco.

Una de las preguntas que tendrá que responder será si participó del plan para asesinar al fiscal de Tocache Arturo Campos , quien murió en 2007, semanas después de denunciar a Humala como el sanguinario ‘Capitán Carlos’.

En agosto de 2006, el fiscal Campos denunció desde su despacho en Tocache a Ollanta Humala por las desapariciones de Madre Mía en 1992. Pero en julio del siguiente año, Campos fue asesinado en una emboscada encabezada por el terrorista ‘Artemio’.

El fiscal murió cuando estaba cerca de encontrar las fosas comunes descritas por los testigos que declararon en su Fiscalía.

El ex jefe de Estado siempre ha negado su participación en estos hechos, y se espera que hoy haga lo mismo en el Congreso.

Relacionadas

Keiko Fujimori le responde a Martín Vizcarra: "No es verdad que haya solicitado una tercera reunión"

Fuerza Popular de nuevo pone trabas por caso de Yesenia Ponce

Fiscal denuncia que testigo clave en caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto' recibió una amenaza

Corte Suprema acepta inhibición de César San Martín en casos vinculados a Keiko Fujimori

Víctor Andrés García Belaunde: “El presidente toma medidas populacheras”

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo