Ollanta Humala presenta al Perú como el "puente" entre China y Latinoamérica

El presidente peruano se reunió con el primer ministro chino, Li Keqiang, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.
Humala cumple su cuarto día de la visita a China. (Reuters)

El presidente se reunió hoy en Pekín con el primer ministro chino, Li Keqiang, al que le trasladó la importancia de que Perú sea "puente" de entendimiento entre Latinoamérica y China, además de lugar clave de inversión.

Ambos se reunieron en el *Gran Palacio del Pueblo de Pekín, sede del Legislativo chino*, en el cuarto día de la visita de Humala a China, tras participar en el Foro económico de Boao, el "Davos asiático", en la isla tropical de Hainan, sureste del país.

En Boao, Humala ya mantuvo una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, en la que fue la primera cita de Xi –como presidente– con un presidente hispanoamericano y que acabó con la firma de hasta 11 acuerdos de cooperación.

De ahí que el presidente peruano asegurara hoy que de Latinoamérica"*.

Como parte de esa estrategia, Humala mantuvo, tras la reunión con Li Keqiang de esta mañana, un desayuno de trabajo con empresarios integrantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, acompañado de sus ministros de Energía, Jorge Merino, y de Comunicaciones y Transporte, Carlos Paredes.

Allí, el Gobierno peruano les presentó las oportunidades de inversión en una veintena de proyectos prioritarios de infraestructura por valor de US$15,000 millones.

Humala también asistió hoy a la inauguración del primer Centro de Estudios Peruanos en China, que estará ubicado en la provincia norteña de Hebei, vecina de Pekín.

En ella, el mandatario peruano resaltó que con el centro y la enseñanza de español "se da un paso importante para resolver los límites que Latinoamérica tiene con China".

Humala aprovechó el encuentro para destacar los convenios pactados entre Perú y China en el Foro de Boao, como la firma de un acuerdo de cooperación económica que establece una donación de 40 millones de yuanes del Gobierno chino al peruano.

También incidió en el anuncio de una mayor cooperación entre los ministros de Educación de ambos países para quintuplicar, hasta cincuenta, las becas anuales del Gobierno chino para estudiantes peruanos.

Humala deseó que los chinos "nos conozcan, que sepan que el Perú tiene historia como China, que no somos un país creado administrativamente" y que a través del centro inaugurado hoy y los libros que su país donó para el mismo, 280 ejemplares, "nos amen".

"No se puede amar lo desconocido. Así que esperamos que a través de los libros ustedes puedan conocer al Perú y amarlo", enfatizó durante su discurso de inauguración del citado centro.

Tags Relacionados:

Más en Política

Carlos Pareja confía en independencia de Borea en caso de Dina Boluarte tras ser designado en la Corte IDH

Consejo de la Prensa pide retirar denuncia de Alejandro Soto contra periodista de Cuarto Poder

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Siguiente artículo