Los pasos que seguirá el TC tras el fallo a favor de Ollanta Humala y Nadine Heredia

Perú21 conversó con los ex presidentes del tribunal, Óscar Urviola y Carlos Mesía, para conocer detalles de los procedimientos a seguir tras conocer la sentencia.
Heredia

El Tribunal Constitucional (TC) decidió y, tras un voto 4-3, concedió el hábeas corpus que interpusieron el ex presidente a y su esposa contra la orden de prisión preventiva que pesa sobre ambos desde hace nueve meses. En otras palabras, la ex pareja presidencial recuperará su libertad.

Para conocer el procedimiento que se seguirá luego de la sentencia, Perú21 conversó con los ex presidentes del TC, Óscar Urviola y Carlos Mesía. Si bien se admitió el recurso, esto no significa que Humala y Heredia saldrán hoy mismo de prisión.

De acuerdo a Urviola, los magistrados que realicen un voto singular o fundamento de voto tienen hasta siete días para presentar sus argumentos. Solo después de que se cumpla con este proceso, la sentencia recién podrá ser publicada para oficializar la excarcelación. Sin embargo, sostuvo que si los jueces ya cuentan con sus sustentos y los presentan hoy, el fallo podría ser público esta noche o ya mañana. Según fuentes de este diario esto último fue lo que sucedió, por lo que la sentencia será publica en las próximas horas.

Tras cumplir esta etapa, el TC deberá derivar su decisión al Poder Judicial, más precisamente al juzgado que rechazó inicialmente el hábeas corpus, explicó Mesía. "El juez de esta instancia será el encargado de ejecutar el fallo del tribunal", complementó. Recordó que el TC atiende un hábeas corpus solo cuando este recurso ha sido rechazado previamente por un juez penal.

Así, será este magistrado el que tendrá que comunicar la decisión al INPE para que inicie con los trámites de liberación de Humala y su cónyuge. Todo este proceso podría demorar hasta una semana.

Como se sabe, la ex pareja presidencial es investigada por la Fiscalía por los presuntos aportes irregulares que habría recibido para financiar sus campañas presidenciales del 2006 y 2011. 

Relacionadas

Presidente Martín Vizcarra viajó a Lambayeque para entregar vivienda y supervisar obras [FOTOS]

OSCE: Nueva jefa bajo la lupa por gestión en Minedu

Fiscal Vela pide al TC que tenga en cuenta la situación de los Humala-Heredia

Juan Sheput Moore: "La permanencia de Córdova era tóxica para el gabinete"

Luiz Mameri dijo que autorizó aporte de US$500 mil para campaña fujimorista

Fiscal pide denunciar a Alberto Fujimori por caso Esterilizaciones

Luiz Mameri confirmó entrega de US$3 millones a campaña de Ollanta Humala

Fiscalía halló documentos en casa de PPK que alentaban a conceder indulto a Fujimori

Tags Relacionados:

Más en Política

Marticorena: “Veo imposible” convocar a una sesión extraordinaria para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Ministro de Educación asegura que lo tergiversaron al referirse a violaciones de niñas awajún

Congreso promulga ley que permite a legisladores postular a elecciones de 2026

Williams: Presidenta de Constitución puede convocar hoy a una sesión extraordinaria para ver ley contra asesinos y corruptos

Congreso a la Corte-IDH: “Rechazamos cualquier intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”

Siguiente artículo