Ollanta Humala no descarta volver a postular a la Presidencia

Exmandatario reiteró su propuesta al presidente Vizcarra para que fije una fecha límite para la aprobación de su proyecto de adelanto de elecciones.
(Violeta Ayasta/GEC)

Desde Piura, el expresidente no descartó postular a un segundo periodo presidencial en las elecciones de 2020.

"(¿Lo veremos como candidato?) No lo sé, tampoco puedo descartar eso; lo que puedo señalar es que no hay elecciones por el momento, no sabemos cuándo van a ser, no sabemos con qué reglas va a ser, qué disposiciones va a dar la ONPE. Es muy prematuro en cuanto a estos tiempos...", respondió a Canal N.

, quien es procesado por los aportes irregulares del consorcio brasileño Odebrecht a su campaña presidencial de 2011, reiteró, además, su pedido al presidente para que fije una fecha límite para la aprobación por parte del Congreso de su proyecto para el adelanto de elecciones.

"(...) El presidente de la República no debe dejarse estafar o mecer por el Congreso que, es obvio, está haciendo una resistencia pasiva porque no quieren adelantar las elecciones", comentó.

cuestionó, en esa línea, el accionar de la Comisión de Constitución que preside la fujimorista , toda vez que aun no inicia la evaluación de la propuesta presidencia.

"La han instalado (la comisión), se han levantado y se han ido. ¿Es lo correcto frente a una necesidad de la nación, a un pedido del presidente de que haya adelanto de elecciones? ¿No es que tiene que debatir este tema ya que ese es el camino que ha planteado el presidente?, cuestionó.

En ese contexto, una vez más, insistió en su sugerencia al jefe de Estado para que fije una fecha límite y, en caso de no aprobarse su proyecto para recortar el mandato político, plantear una cuestion de confianza.

"(...) Yo le digo al presidente que no espere buena voluntad de este Congreso. (...) O el Congreso acepta el adelanto de elecciones todo empaquetado, para que no lo estafen como ha sido la reforma de justicia, entre otras, o cierra el Congreso aplicando la cuestión de cofianza. Y si no logra convencer a su vicepresidenta de que renuncie junto con él, tendría que permanecer hasta 2021", acotó.

Relacionadas

Martín Vizcarra: "No estoy de acuerdo con el pedido de prisión para PPK"

Huilca: Comisión de Ética tendría que recomponerse por criterio de proporcionalidad

Alfredo Thorne: "Mis visitas al expresidente PPK han sido por razones humanitarias"

Abogado de Nadine Heredia: "Allanamiento de su vivienda fue un absurdo"

Violeta sobre supuesta agresión verbal de Heresi: "Fue una conversación coloquial"

Milagros Salazar: "Estuve cerca a Heresi y no escuché ningún agravio hacia Oliva"

Salvador Heresi y Alberto Oliva protagonizaron incidente en la Junta de Portavoces

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo