Ollanta Humala sobre acuerdo de colaboración con Odebrecht: "Es necesario para saber la verdad"

El ex presidente resaltó la importancia de la firma del acuerdo con Odebrecht para "que no nos metan a todos en el mismo saco".
Foto 1 de 5
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)
"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter. (GEC)

El ex presidente , investigado por el Ministerio Público por presuntamente haber recibido US$3 millones de la constructora Odebrecht, se mostró a favor de la firma del acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña.

Según indicó, a través de las redes sociales, "es necesario" cerrar este acuerdo “para saber la verdad” sobre quiénes recibieron aportes ilícitos de Odebrecht.

"Es necesario que se firme un Acuerdo de Colaboración con Odebrecht para saber la verdad, para conocer finalmente quiénes se corrompieron junto a esta empresa y que no nos metan a todos en el mismo saco", escribió Ollanta Humala en Twitter.

Como se recuerda, el fiscal José Domingo Pérez del equipo especial Lava Jato denunció la filtración, vía redes sociales, de algunas páginas del preacuerdo con la empresa Odebrecht, lo que revelaría, dijo, el interés de algunas personas en frustrar la firma de este documento.

"Se van a mejorar los controles, definitivamente. Vamos a solicitar la reevaluación del personal, mayor nivel de seguridad, pero evidencia que lo que se está buscando es frustrar (el acuerdo con Odebrecht)", sostuvo en una entrevista a Radio Santa Rosa el último martes.

El fiscal añadió que las imágenes habrían sido tomadas por personas que tuvieron acceso a su despacho y recordó que, a finales de diciembre, tuvo que lacrar su oficina porque se registró un problema en el control biométrico de la puerta.

Asimismo, recordó algunas personas investigadas por el equipo especial mencionaron que tenían "informantes" dentro del Ministerio Público. En diciembre, se recuerda, fue el ex presidente Alan García quien sostuvo que un "informante" le había advertido que solicitarían prisión preventiva en su contra. Luego se retractó por usar ese término para referirse a su fuente.

José Domingo Pérez destacó que, de frustrarse el acuerdo, no podrían contar con testimonios de funcionarios de Odebrecht que son considerados centrales para los posibles juicios orales.

Relacionadas

Martín Vizcarra y Rafael Rey en la gran celebración de Odebrecht

Migraciones pide apoyo a la Cancillería para difundir lista de procesados con impedimento de salida

Jorge Barata declarará el 12, 13 y 14 de marzo en Brasil

Fiscalía amplía por 8 meses la investigación preliminar contra PPK por caso Techint-Tenaris

Jorge Muñoz sobre aniego en SJL: 'La forma en que Sedapal ha enfrentado las cosas no ha sido la mejor'

César Vásquez: “Rosa Bartra debe explicar demora en informe”

Crece preocupación por filtración de acuerdo con Odebrecht

Víctor Huarancca, denunciante de caso Oquendo: “(El fiscal) Alarcón ha demostrado valentía”

Fiscal denuncia presiones para que deje casos que implican a Félix Moreno

Gloria Montenegro sobre Héctor Becerril: "Siempre ha sido protegido por su bancada"

Tags Relacionados:

Más en Política

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Siguiente artículo