MEF sobre reparación civil de Odebrecht: "Más de S/600 millones podría ser justificable"

El ministro de Economía consideró que se debe respetar el acuerdo al que llegue la Procuraduría y Ministerio Público con la constructora brasileña.

El cálculo realizado por el sobre la reparación civil que debe pagar al Estado peruano por actos de corrupción, es similar al monto de S/ 610 millones establecido en el acuerdo por suscribirse entre la Procuraduría y el Ministerio Público con la constructora brasileña, sostuvo hoy el titular del portafolio, Carlos Oliva.

Como se conoce, la Procuraduría ha señalado que la cifra fijada para el pago de la reparación civil se basa en que Odebrecht admitió el pago sobornos en solo cuatro proyectos por un monto de US$32 millones. Esto como parte del acuerdo de colaboración eficaz que se busca alcanzar con la constructora brasileña.

Al comentar el trabajo que vienen realizando los representantes de la Procuraduría y el Ministerio Público, Oliva dijo que "lo que debe priorizar el país es que todos sepamos la verdad de lo que ha sucedido".

"Al final, ellos tienen la potestad de ponerle un costo a la información que solamente ellos saben que pueden conseguir [...] Yo supongo que ellos han hecho la evaluación y ese es el monto que les da", señaló el titular del MEF.

Detalló que el MEF también ha hecho cálculos sobre el monto de la reparación civil y la cifra es muy parecida a lo que se está pidiendo a Odebrecht por los cuatros proyectos.

"En términos generales, yo podría decirle que la cifra que ha salido en los medios de más de 600 millones de soles podría ser justificable en el marco de la ley. Hay una fórmula en la ley, yo no sé si están aplicando esa fórmula porque ellos podrían aplicar su propio criterio. En el caso de que hayan aplicado la fórmula, la cifra podría ser similar a la que se está planteando", dijo Oliva.

Al ser consultado sobre si Odebrecht debería seguir operando en el país, el titular del MEF señaló que "se debe respetar lo que está en la ley".

"Nosotros debemos respetar los acuerdos al que llegan tanto la fiscalía como el procurador [...] Lo que podrían hacer ellos es permitir que Odebrecht participe en licitaciones, de ahí a que gane una licitación hay un paso muy grande", concluyó Oliva en entrevista con Canal N. 

Relacionadas

"La Bancada Liberal es la nueva bancada oficialista", señala Juan Sheput

Célula Parlamentaria Aprista votará a favor de la Ley Orgánica de la JNJ

Partido Nacionalista sí ejerció su derecho a la defensa, sostiene el fiscal Juárez Atoche

Dictan 18 meses de prisión preventiva contra Félix Moreno por caso Odebrecht

Alejandro Toledo: Departamento de Justicia de Estados Unidos revisa pedido de extradición

Se llegó a un consenso sobre la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia

Zeballos: "Quisiéramos optimizar los procedimientos para traer a Toledo cuanto antes"

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo