Reacción. Unas 8 mil personas se reunieron en el centro de Huancayo ante inacción del Gobierno. (Foto: GEC)
Reacción. Unas 8 mil personas se reunieron en el centro de Huancayo ante inacción del Gobierno. (Foto: GEC)

Lejos de apaciguar y buscar el diálogo, el presidente fue a la confrontación en plena crisis. Y la respuesta no se hizo esperar, sobre todo en , la cuna del partido de Gobierno —Perú Libre— y en donde la indignación estuvo en su máxima ebullición. En el quinto día de paro de transportistas y agricultores se registró la jornada más violenta en la zona. Asustado por la furia huanca el Gobierno recién envió ayer, hacia el final de la tarde, una delegación de ministros para buscar acuerdos.

“Esto no es pagado, esto es el pueblo”, fue una de las arengas que resonó ayer en el centro de Huancayo luego que en la víspera Castillo los acusara de estar vendidos, a pesar de su pasado sindicalista y azuzador del magisterio como cuando en 2017 paralizó las labores escolares por más de tres meses. Ahora el mandatario prueba de su propia medicina.

Las principales vías de acceso a Junín y sus nueve provincias amanecieron bloqueadas. Solo en la Plaza Huamanmarca se concentraron unos 8 mil manifestantes, según un reporte de la Policía. Fue en esa zona en donde poco antes del mediodía hubo enfrentamientos con manifestantes frente al Gobierno Regional de Junín, controlado por Perú Libre, cuya sede fue atacada a pedradas. La Policía respondió con bombas lacrimógenas.

Señalan que Castillo empeoró situación. (Foto: GEC)
Señalan que Castillo empeoró situación. (Foto: GEC)

Sin embargo, a donde sí lograron ingresar los protestantes fue a la Municipalidad Provincial de Huancayo, donde trabajadores pedían ayuda desde las ventanas y hasta el alcalde Sandro Veliz tuvo que salir despavorido. En el primer piso se destruyeron algunos equipos de cómputo, mientras que otros fueron hurtados.

Varias entidades fueron destruidas. (Foto: GEC)
Varias entidades fueron destruidas. (Foto: GEC)

Pero la violencia no solo se registró contra las entidades del Estado. También hubo saqueos en distintos mercados de Huancayo y otros comercios como supermercados y farmacias, así como daños a entidades bancarias y cajeros automáticos. Una periodista resultó herida mientras cumplía su labor informativa.

En Junín no solo marchan los transportistas y agricultores -estos últimos piden la rebaja de los agroquímicos- sino también amas de casa, quienes se ven afectadas por el alza de los precios de la canasta básica. “Ellas piden la rebaja de todos los productos. (…) Los precios se han disparado por completo de productos que vienen de Lima y la selva central. No hay abastecimiento en los mercados”, explicó el periodista Junior Meza, conductor del programa La Hora de la Prensa de radio Rumbo.

Hubo violencia y saqueos en la zona. (Foto: GEC)
Hubo violencia y saqueos en la zona. (Foto: GEC)

La escalada de violencia, parecía que con el presidente Castillo no era y continuó con sus actividades. Recién pasada a las 4:00 p.m. se anunció que los ministros de Comercio Exterior y Turismo; de Desarrollo Agrario; y de Cultura, viajarían a Junín “para fortalecer el diálogo con los gremios de transportistas en huelga”.

Por la noche, a través de un tuit, Castillo dijo saber que existían demandas que atender, “pero será difícil resolverlas sin voluntad de diálogo y propósito de enmienda”

Se comprometió con los transportistas “a buscar juntos soluciones en beneficio de todos”. ¿Huancayo aceptará su propuesta o será la tumba política de su gobierno?

TENGA EN CUENTA:

  • Ayer continuaron los bloqueos en las carreteras de Arequipa, Puno, Apurímac y Ayacucho.
  • A Arequipa también viajó más temprano una delegación de ministros; pero solo se logró acordar el pase de camiones con productos de primera necesidad “cada cierto tiempo”.

VIDEO RECOMENDADO:

Informe Junior Meza desde Huancayo
Huancayo, manifestantes atacaron locales de la Municipalidad de Huancayo y del Gobierno regional de Junín. Reporta Junior Meza