Del Solar: "Vizcarra no tiene decisión institucional sobre el acuerdo con Odebrecht"

Hace unos días, Vizcarra sostuvo que "no correspondería hacer una devolución" a Odebrecht por la venta de la hidroeléctrica Chaglla.
Salvador Del Solar, presidente del Consejo de Ministros, junto al presidente de la República, Martín Vizcarra. (Foto: GEC)

Para el primer ministro, , la discrepancia del presidente respecto a la devolución de S/524 millones a por la venta de Chaglla, no debe tener ningún efecto en el acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña.

"El presidente no dice que el acuerdo es malo, simplemente dice que en su opinión no le parece que esta empresa deba recibir tanto dinero sin antes saber si nos debe más", señaló en Cuarto Poder.

El monto corresponde a la venta de la hidroeléctrica Chaglla, que era de propiedad de la compañía brasileña, la misma que reclama el depósito para no declararse en quiebra.

Hace unos días, Vizcarra dijo en Loreto que "este daño es tan gran que no podríamos, no correspondería -desde mi punto de vista- hacer una devolución, cuando puede que de acá a un corto tiempo, tengamos que cobrar alguna multa a esta empresa y ya no tengamos el recurso porque ya se lo entregamos".

Del Solar apuntó que si bien el presidente puede emitir su opinión, esta no es vinculante y no debería tener mayor efecto en el acuerdo con Odebrecht.

"Son opiniones del presidente, quien no tiene ninguna decisión institucional sobre el tema", remarcó.

A su vez, Del Solar indicó que el organismo que deberá pronunciarse sobre el tema es el (Minjus), no Martín Vizcarra.

"Eso se va a resolver institucionalmente. Hay un informe que tiene que pasar al Minjus y este, a la luz de lo que diga ese contrato de colaboración, se pronunciará. No se pronunciará el presidente de la República", explicó.

"El acuerdo tiene que respetarse, y la decisión del va a ser estrictamente apegada a lo que se haya acordado", acotó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Carlos Tubino: "Fuerza Popular ha cedido bastante al dejar la presidencia del Congreso"

Mercedes Araoz: "Esta es una ruptura muy dolorosa. Vizcarra no confía en mí y yo tampoco confío en él”

Jorge Nieto: "Salvador del Solar ha dicho que no va a participar en elecciones para 2020 y yo le creo"

Ejecutivo y Legislativo deben superar conflictos y garantizar la gobernabilidad, sostiene Defensoría

Cancillería protestó ante universidad de Colombia por llamar "preso político" a Peter Cárdenas

Carlos Tubino: "Estoy seguro que el 2020 vamos a tener un peor Congreso que el actual"

"Creo que Vizcarra debe seguir hasta el 2021 y dejar medidas improvisadas", dice Sheput

Martín Vizcarra sobre adelanto de elecciones: "¿Por qué le tienen miedo al pueblo?"

Salvador del Solar: “El sistema político está desprestigiado”

Exfuncionario edil implica a congresistas en red de coimas

Tags Relacionados:

Más en Política

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Siguiente artículo