Odebrecht sí recibiría los S/524 millones por la venta de la hidroeléctrica Chaglla

Los fiscales peruanos buscan que, así como Odebrecht cumplió con los primeros pagos al Estado, también se pague a los proveedores y acreedores peruanos con los que la constructora brasileña aún mantiene deudas.
La procuradora Nory Marilyn Vega Caro viajará a la ciudad de Tel Aviv, Israel, del 25 al 30 de marzo, para diligencias del caso Odebrecht. (Foto: EFE)

“No devolver los más de S/500 millones de Chaglla a pone en riesgo el acuerdo”, afirmó anoche a este diario una fuente de la Fiscalía.

Hace unos días se conoció que la constructora solicitó al Ministerio de Justicia (Minjus) el reembolso de los S/524 millones por la venta de la hidroeléctrica Chaglla (Huánuco).

El monto que reclama es el que quedó como saldo de los S/1,052 millones que le retuvo el Estado peruano a la empresa por la venta, de los cuales S/435 millones se usaron para cancelar la deuda de la brasileña con la Sunat, S/12.5 millones para saldar la reparación civil por la carretera de Chacas (Áncash) y S/80 millones como pago de la primera cuota de los S/610 millones de reparación civil fijada en el acuerdo de colaboración eficaz.

El equipo especial para el caso Lava Jato de la Fiscalía informará hoy al Minjus su posición sobre este tema. Perú21 conoció que esta será a favor de que el dinero regrese a las arcas de la constructora para que honre otros compromisos económicos en el país.

Los fiscales peruanos buscan que, así como Odebrecht cumplió con los primeros pagos al Estado, también se pague a los proveedores y acreedores peruanos con los que la constructora brasileña aún mantiene deudas.

Si la constructora recupera ese dinero, podrá cumplir con pagar parte de los más de US$200 millones que le debe a Cofide.

“Si no puede pagar, entra en insolvencia, y si pasa eso, se va del país y no hay acuerdo”, señaló la fuente.

VIZCARRA EN CONTRA

Este pedido de Odebrecht no ha sido bien recibido por el Ejecutivo. El presidente Martín Vizcarra se pronunció en contra. “El daño que ha hecho Odebrecht al Perú es muchísimo más de S/500 millones”, resaltó.

Por ello, propuso que este dinero quede como garantía para el Estado, “porque vemos que se siguen haciendo destapes de corrupción en otros proyectos”.

Relacionadas

Alejandro Toledo fue arrestado en su casa de San Francisco sin incidentes, informó Interpol

Procurador Jorge Ramírez evalúa viajar a Estados Unidos por audiencia de fianza de Alejandro Toledo

Tribunal del Distrito del Norte de California agendó y oficializó audiencia de Alejandro Toledo

Rafael Vela señala que "hay varios colaboradores eficaces nacionales en caso Gasoducto Sur"

Detención de Toledo evidencia que el proceso de extradición continúa, señala Del Solar

Montenegro pide a músicos erradicar machismo de canciones tras repudiables declaraciones de Tony Rosado

Vela señala que EE.UU. ha "hecho suyo" pedido de extradición de Toledo porque existe "causa probable"

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo