Odebrecht: Luiz de Castro confirmó adendas en la carretera Interoceánica Sur

Elex gerente general del proyecto Interoceánica Sur tramos 2 y 3 habló en la segunda diligenciaen Curitiba.
Foto 1 de 10
El ex mandatario cuenta con impedimento de salida del país por 18 meses. (Foto: Mario Zapata / GEC)
Alan García sobre revelaciones en caso Odebrecht: Hubo un malentendido
"El caso del señor García es uno más y como tal responderemos cada inquietud que plantee a través de su defensa legal sin ningún ánimo en particular contra él", señaló Rafael Vela. (Foto: GEC)
Abogado de Alan García presentó medida contra el fiscal del equipo Lava Jato, José Domingo Pérez. (Foto: GEC / Jesús Saucedo)
(Hugo Pérez/GEC)
Como se recuerda, el dos veces jefe del Estado (1985 - 1990 / 2006 - 2011) permanece en el país desde noviembre cuando el Poder Judicial dictó un impedimento de salida por 18 meses en su contra. (Foto: GEC)
"Muchos que no están de acuerdo con el gobierno no usan su teléfono ni las redes para dar su opinión", opinó García Pérez. (Foto: Mario Zapata / GEC)
Según la denuncia de la procuraduría , durante su segundo gobierno, Alan García creó una maraña de corrupción en el Ejecutivo para la entrega de la concesión del puerto de Paita. (GEC)
(GEC)
Alan García declaró por el caso de sobornos en la Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: Agencia Andina)
El ex mandatario cuenta con impedimento de salida del país por 18 meses. (Foto: Mario Zapata / GEC)
Alan García sobre revelaciones en caso Odebrecht: Hubo un malentendido
"El caso del señor García es uno más y como tal responderemos cada inquietud que plantee a través de su defensa legal sin ningún ánimo en particular contra él", señaló Rafael Vela. (Foto: GEC)
Abogado de Alan García presentó medida contra el fiscal del equipo Lava Jato, José Domingo Pérez. (Foto: GEC / Jesús Saucedo)
(Hugo Pérez/GEC)
Como se recuerda, el dos veces jefe del Estado (1985 - 1990 / 2006 - 2011) permanece en el país desde noviembre cuando el Poder Judicial dictó un impedimento de salida por 18 meses en su contra. (Foto: GEC)
"Muchos que no están de acuerdo con el gobierno no usan su teléfono ni las redes para dar su opinión", opinó García Pérez. (Foto: Mario Zapata / GEC)
Según la denuncia de la procuraduría , durante su segundo gobierno, Alan García creó una maraña de corrupción en el Ejecutivo para la entrega de la concesión del puerto de Paita. (GEC)
(GEC)
Alan García declaró por el caso de sobornos en la Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: Agencia Andina)

Durante la segunda diligencia en Curitiba (Brasil) que se realizó este lunes, el equipo especial de Lava Jato interrogó a Luiz de Castro Santos, ex gerente general del consorcio para la ejecución de la carretera , en el marco de las investigaciones por los sobornos que pagó la constructora .  

Al respecto, este diario recogió dos versiones sobre los términos en los que declaró Luiz de Castro Santos. Desde Brasil, una fuente vinculada al equipo especial Lava Jato señaló que el ex funcionario dijo que "hubo costos adicionales en la ejecución de la vía a través de adendas en los tramos II y III de la obra, entre los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García".

"NO HUBO FAVORECIMIENTO"

Sin embargo, Jorge Massa, abogado de José Graña —quien estuvo presente en el interrogatorio— negó que el ex funcionario brasileño haya revelado la existencia de costos adicionales en la obra. “No hubo ningún favorecimiento; ni irregularidades en el contrato ni en la ejecución” de esa vía, dijo a Perú21.  

Sin embargo, confirmó que sí hubo adendas al contrato que no estaban estipuladas en el acuerdo original, pero que ello no fue ilegal. 

Por su parte, el abogado de la empresa Graña y Montero, Gonzalo del Río, también afirmó que el ex gerente general del proyecto Interoceánica Sur aseguró que no hubo ninguna irregularidad en la obra.

“Lo que le puedo decir es que no ha aportado absolutamente nada. Él consideró que no hay ninguna irregularidad aquí, es lo que ha declarado”, manifestó Del Río a la prensa a su salida del interrogatorio. 

Más temprano, Marcos de Queiroz Grillo, ex generador de fondos de la caja 2 de Odebrecht, confirmó que el contrato por la conferencia que ofreció el ex mandatario Alan García para la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo, y por la que le pagaron US$100 mil, fue ficticio.  

"Se hizo todo un montaje jurídico para justificar ese pago. Se trató de una operación estructurada", aseveró una fuente de Perú21 vinculada al caso.

Relacionadas

Pier Figari renunció a ser personero legal de Fuerza Popular

Alan García pide que acabe 'telenovela' en caso Odebrecht: "Hubo un malentendido"

Bancada de Nuevo Perú presentará acusación constitucional contra Héctor Becerril

Martín Vizcarra: 'tratan de confundir y engañar a los peruanos con mentiras'

Presidente Martín Vizcarra promulgó la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia

Fiscal Juárez Atoche asegura que la declaración de Queiroz Grillo es "neutral" para el caso Humala

Héctor Becerril: "Yo no soy ningún corrupto. No vivo de coimas; vivo de mi sueldo"

'Se hizo un montaje jurídico para justificar pago' a Alan García por la conferencia que ofreció en Sao Paulo

Información de e-mails sobre Alan García "ha sido plenamente validada", asegura Rafael Vela

Tags Relacionados:

Más en Política

Congreso aprueba ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

Pedro Castillo se burla de cirugías de Dina Boluarte: “Más falsas que la nariz de Pinocho” (VIDEO)

Congreso aprueba admisión de la moción de interpelación al ministro de Transportes

Ministro de Justicia sobre propuesta que elimina JNJ: “No implica que se vaya a intervenir la justicia”

Presentan moción de interpelación contra ministro de Transportes

Megapuerto de Chancay: MTC ya no demandará a Cosco Shipping

Siguiente artículo