Enrique Cornejo tras su liberación: Barata negó haberme entregado dinero

El exministro de Transportes también aseguró que el decreto supremo que se emitió durante su gestión nunca favoreció a Odebrecht.
Enrique Cornejo fue liberado en la madrugada del sábado 4 , tras desestimarse el pedido fiscal de 36 meses de prisión preventiva en su contra. (Foto: GEC)

El ex ministro de Transportes y Comunicaciones,  manifestó hoy que el exrepresentante de Odebrecht en el Perú, , negó en su interrogatorio ante los fiscales peruanos haberle entregado dinero o algún soborno.

"Tanto el Ministerio Público como los abogados hicieron preguntas al señor (Jorge) Barata. ¿El ministro Cornejo le pidió en algún momento dinero? dijo no. ¿El ministro Cornejo tuvo en algún momento una acción irregular? dijo no. Eso es importante", sostuvo.

En diálogo con RPP, Cornejo señaló que su detención preliminar de diez días, que inició el 17 de abril, marcó un antes y un después el extremo de la investigación que le sigue el equipo especial de la Fiscalía.

"Antes del 17 de abril existía la presunción absolutamente normal en la ciudadanía y el Ministerio Público de que las denuncias de coimas y recepciones de dinero también podría involucrar al ministro", apuntó.

Asimismo, aseguró que el decreto supremo que se emitió durante su gestión al frente del Ministerio de Transportes "nunca favoreció" a Odebrecht para ejecutar el proyecto de la Línea 1 del Metro de Lima en el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).

"El principal delito que se me atribuye, por el cual estoy siendo investigado desde el 31 de marzo del año 2017, es un presunto delito de colusión […] Significa que se juntan tres o más personas para lograr un ilícito para favorecer a una empresa, en este caso Odebrecht. Nunca favoreció a Odebrecht", remarcó.

El ex ministro agradeció el trabajo de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional porque, a pesar de las difíciles circunstancias, en clara referencia a su detención, "nos trataron con respeto y dignidad".

"Cada quien tiene su tarea y la tarea de ellos fue vigilarnos y garantizar que la detención preliminar cumpla sus objetivos", refirió Cornejo.

Cabe indicar que, el último viernes, el juez Juan Carlos Sánchez Balbuena y, en su lugar, le dictó a él y otros tres investigados comparecencia con restricciones.

Según la decisión judicial, el ex ministro no podrá salir de Lima o viajar al extranjero en el tiempo que dure el proceso, y deberá presentarse cada 30 días en el juzgado del caso para justificar sus actividades.

Relacionadas

Consideran que el debate por el suicidio de García “debe parar”

Procurador viajará a EE.UU. por extradición de Toledo

César San Martín: "Hay intereses en juego cuando se habla de excesos en la prisión preventiva"

Del Solar: "En ningún momento hemos tenido una demora por desacuerdos con el presidente"

Arce: "El objetivo no es la amnistía, es solucionar los problemas judiciales de pobladores afectadas"

Ministro Morán se presentará ante Comisión de Defensa este lunes

Roberto Vieira pide reprogramar citación en Comisión de Ética

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo