• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Política: Odebrecht | El aporte de Odebrecht a los Humala Heredia le aseguró el  | PERU21Política: Odebrecht | El aporte de Odebrecht a los Humala Heredia le aseguró el  | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Política

El aporte de Odebrecht a los Humala Heredia le aseguró el Gasoducto

COIMA ADELANTADA. Empresarios peruanos, en el marco de la colaboración eficaz, confirman tratativas entre Barata y la expareja presidencial. Revelan que en 2014, el brasileño les pidió que asuman parte de los gastos que hizo su empresa en la campaña de 2011 a modo de inversión.

COMPROMETIDA. La Fiscalía relató que Nadine Heredia ayudó a Barata para que Odebrecht se adjudique la licitación del megaproyecto. (GEC)
COMPROMETIDA. La Fiscalía relató que Nadine Heredia ayudó a Barata para que Odebrecht se adjudique la licitación del megaproyecto. (GEC)
Oscar M. Quispe

oscar.quispe@peru21.com

Actualizado el 08/10/2019 08:00 a.m.

Los empresarios José y Hernando Graña, entonces directivos de la constructora más grande del país, contaron a la Fiscalía cómo se abrió el camino del Gasoducto Sur Peruano (GSP). En el marco de su proceso de colaboración eficaz, los exdirectivos de Graña y Montero ofrecieron su testimonio a la fiscal Norma Mori; gracias a ello, la ex primera dama Nadine Heredia sumará un nuevo impedimento de salida del país.

El 1 de octubre, cuando los entonces parlamentarios no terminaban de creer que Martín Vizcarra había disuelto el Congreso; en el Poder Judicial la fiscal del equipo Lava Jato leía ante el juez, al pie de la letra, las declaraciones de los colaboradores sobre cómo fueron las tratativas entre Jorge Barata y los Humala Heredia.

La fiscal Mori sostuvo, declaración en mano, que en 2012, en las oficinas de Odebrecht, Jorge Barata le dijo a José Graña que Heredia le había garantizado que no les cobraría la penalidad que debían pagar por renunciar al proyecto Kuntur, predecesor del GSP. Barata, siguió leyendo la fiscal, dijo que “había tenido reuniones con Ollanta y Nadine, estos le manifestaron que se había decidido hacer una nueva licitación del Gasoducto basado en un esquema de seguridad energética”. En su discurso del 28 de julio de 2012, Humala materializó esta decisión y anunció una nueva licitación internacional.

NORMA MORI. FISCAL LAVADO DE ACTIVOS
NORMA MORI. FISCAL LAVADO DE ACTIVOS

De acuerdo a las declaraciones de los colaboradores, Mori describió que la expareja presidencial aceptó que el estudio de impacto ambiental del proyecto Kuntur se traslade al nuevo proyecto Gasoducto Sur Peruano.

“Heredia se comprometió con Barata a ayudarlo en la licitación debido al aporte de campaña que Odebrecht les había hecho”, dijo la fiscal mientras solicitaba el impedimento de salida del país de Heredia.


HUELE A GAS

En su confesión, los Graña también contaron entretelones alrededor de la licitación de la Línea 2 del Metro de Lima.

“Jorge Barata pidió incorporar al consorcio que postularía a la Línea 2 a las constructoras Andrade Gutierrez (AG), Queiroz Galvao (QG) y subcontratar a OAS para consolidar el apoyo a Heredia. Según Barata, esas empresas también habían contribuido a la campaña de Humala”, sostuvo Mori.

Efectivamente, uno de los consorcios precalificados para ese proyecto fue el integrado por Odebrecht, GyM, AG y QG. Pero el día que se tenían que presentar las propuestas finales, el consorcio decidió retirarse. “Jorge Barata le había asegurado a Hernando Graña que en caso hubiere un solo postor, no se otorgaría la buena pro”, dijo Mori. Sin embargo, la licitación se entregó. En una reunión posterior entre Barata y los Graña, el brasileño “expresó su malestar por el incumplimiento de Heredia y dijo que ahora de todas maneras Odebrecht iba a ganar la licitación del Gasoducto por el compromiso que tenía con Nadine y Ollanta”.

La fiscal contó también que en enero de 2014, Odebrecht y los Graña prepararon un convenio de participación conjunta para competir por el Gasoducto Sur Peruano. Los empresarios han declarado –según la fiscal– que en el acuerdo se establecía que “GyM podía salir del consorcio si su participación influía negativamente en el resultado del concurso; esa cláusula se estableció porque había una relación difícil con Nadine, quien pretendía que José Graña, como miembro del directorio de El Comercio, influyera en la línea editorial del diario, que era bastante crítica del Gobierno”.

Pero el detalle que ha resultado más importante para el equipo Lava Jato y que ha ayudado a la Fiscalía a sustentar el pedido de impedimento de salida del país de Heredia es el que narra José Graña: “(Barata nos dijo que) para que (GyM) pueda participar en el consorcio debía reconocer la inversión que Odebrecht hizo por el monto de US$60 millones. Barata justificó ese importe en una serie de costos asumidos, entre los que se mencionó el aporte de campaña para Ollanta Humala”.

“En la práctica, los Graña aceptamos asumir la parte proporcional de esos costos que incluían los aportes de campaña que hizo Odebrecht a los Humala”, dicen textualmente en la declaración leída por Mori.

TENGA EN CUENTA

*** “Nadine no tiene intención de salir del país. Reafirma su compromiso de participar en todas las pesquisas”, dijo Jefferson Moreno, abogado de Heredia. Este señaló a Perú21 que no ha tenido acceso a la declaración completa de los Graña. Solo conoce lo que la fiscal leyó en la audiencia.

** “Estamos aportando toda la información que requiere la Fiscalía. Estamos dando información importante y asumiendo la responsabilidad en el caso”, señaló José Graña en agosto a la prensa.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

odebrecht

gasoducto

nadine heredia

jorge barata

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“The Good Doctor”: qué pasó con Richard Schiff tras contagiarse de COVID-19

“The Good Doctor”: qué pasó con Richard Schiff tras contagiarse de COVID-19

Camilo y Evaluna Montaner conquistan a sus fans con nuevo challenge “Ropa cara” | VIDEO

Camilo y Evaluna Montaner conquistan a sus fans con nuevo challenge “Ropa cara” | VIDEO

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Elecciones 2021: intervienen local donde se presentaba César Acuña en Piura por aglomeraciones

Elecciones 2021: intervienen local donde se presentaba César Acuña en Piura por aglomeraciones

‘Indultar al expresidente Alberto Fujimori es un acto de justicia’, dice Martha Chávez

‘Indultar al expresidente Alberto Fujimori es un acto de justicia’, dice Martha Chávez

Patricia Juárez niega que propuesta de Keiko para indultar a su padre sea “por cálculo político”

Patricia Juárez niega que propuesta de Keiko para indultar a su padre sea “por cálculo político”

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...