Octavio Salazar: “Humala mandó al retiro a 29 generales y dejó 86 al terminar su gobierno”

Congresista de Fuerza Popular cuestionó las políticas de seguridad durante el gobierno del expresidente.
Opina tras pedido de voto de investidura de parte del premier Fernando Zavala. (Perú21)

El legislador (Fuerza Popular) cuestionó las políticas de seguridad durante el gobierno del ex presidente y deploró que la Policía Nacional haya sido maltratada durante su mandato.

Advirtió errores de liderazgo en el mando principal. "No se sabía quién era la persona que gobernaba", señaló en alusión a la supuesta bicefalia que rodeó la primera magistratura del país con la presencia de la ex primera dama Nadine Heredia en los asuntos de Estado.

Humala, recordó, participó dos veces en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y de allí desapareció.

Cuestionó que durante el gobierno humalista se haya "militarizado" el sector y criticó que las macrorregiones hayan estado bajo el mando de generales y coroneles al mando de las regiones.

Asimismo criticó que durante su gestión, Humala haya pasado al retiro a 29 generales, muchos de los cuales fueron capacitados en instituciones internacionales de reconocido prestigio como el FBI, y las policías chilena y colombiana.

"Sin embargo Humala terminó su gestión con 86 generales", afirmó.

En otros pasajes de su intervención, Salazar cuestionó la estructura administrativa del sector. Indicó que esta fue burocratizada con la creación de 18 direcciones ejecutivas cuando en todo el mundo las mismas instancias apenas cuentan con cuatro.

"Para comprar una llanta o una batería para una comisaría de Puno tenía que hacerse el pedido a Lima", señaló.

De otro lado, recordó que los 68 Decretos Legislativos emitidos por el sector Interior para revertir la inseguridad ciudadana no sirvieron para nada. "No se ha visto ningún cambio", anotó.

"Estamos en deuda con la Policía Nacional", subrayó.

Asimismo lamentó que el fondo de indemnización de retiro para la Policía que otorgaba 30 sueldos por fallecimiento de un efectivo se haya reducido a montos muy reducidos.

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación se reúne con el ministro del Interior. ¿Qué temas abordarán? (EN VIVO)

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Siguiente artículo