/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Nuevos jefes PNP se alistan contra marchas, delincuencia y el Tren de Aragua

Imagen
Fecha Actualización
Ayer se concretaron los relevos en las jefaturas policiales a nivel nacional. Por ejemplo, por la tarde, el general Luis Flores Solís asumió la jefatura de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y el coronel Max Anhuamán dejó el cargo. De la misma manera, el general Carlos Céspedes Muñoz se convirtió, otra vez, en jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
Las regiones policiales del país también han refrescado sus jefaturas sobre todo las más golpeadas producto de las marchas organizadas por el Movadef, organismo de fachada de Sendero Luminoso, en los últimos meses. Precisamente, Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Junín estrenan generales que tendrán que contener el avance violentista durante los próximos días. (Ver Infografía).
A nivel de divisiones, la buena noticia es el retorno del coronel Franco Moreno Panta. Desde ayer, este oficial se hizo cargo de la División de Robos de la Dirincri. Desde la avenida España señalan que Moreno ha dispuesto “una guerra frontal contra la delincuencia”. Estuvo todo 2023 en el Programa de Alto Mando en Orden Interno y Desarrollo Nacional (PAMOID) dictado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Imagen
Moreno fue el autor de las investigaciones del caso Escuadrón de la Muerte, luego de que su hermano fuera asesinado por dicha organización criminal dedicada a crear falsos operativos policiales que culminaban en muertes extrajudiciales. Además, en 2019 capturó al entonces prófugo exgobernador del Callao, Félix Moreno.
Al PAMOID fue enviado el lunes el coronel Víctor Revoredo, protagonista de 2023 por su lucha contra la red transnacional del crimen Tren de Aragua. En su lugar llega el coronel Ricardo Espinoza Cuestas, quien se venía desempeñando como jefe de la División de Tráfico Ilícito de Migrantes. Entre sus operativos más fuertes realizados el año pasado está la desarticulación de la red de ciudadanos taiwaneses dedicada a la explotación de personas. También, estuvo al frente de la captura de Los Intocables de Madre de Dios. Ahora, en la División de Homicidios debe continuar el trabajo contra los cabecillas del Tren de Aragua y sus células.
Este año también tendrá que despedirse de las calles el coronel Walter Lozano, integrante del Equipo Especial Contra la Corrupción en el Poder, porque deberá internarse en las aulas de la PUCP.
AL ESCRITORIO
“El coronel Revoredo este año se va a dedicar a estudiar para poder ascender, es decir, lo que se está privilegiando son los títulos y cartones de los que están en escritorio y no los que están en actividad, en el día a día, como el coronel Revoredo”, dijo a Perú21TV el congresista Fernando Rospigliosi.
Sobre Anhuamán, señaló que “no ha podido ascender por una norma que favorece solo a los oficiales de escritorio, eso ha ido empeorando. El gobierno de Boluarte no ha cambiado en nada la situación, a pesar de que pudo haberlo hecho”, sostuvo Rospigliosi.
Mientras tanto, el Comandante General de la Policía, Jorge Angulo, tiene una tarea ardua el 9 de enero. Fuentes del Ejecutivo señalan que el Gobierno evaluará su desempeño, al mando de la PNP, frente a las violentas protestas que el Movadef promueve.

Análisis de Carlos Morán
El coronel Revoredo es un oficial con muchísima experiencia policial, un hombre cuajado en investigación criminal y ha sido destacado para seguir un curso que es un requisito para ascender a general. Si bien esto podría significar un retroceso por los logros que ha tenido, la ley de ascensos exige esto.
Debería priorizarse el rendimiento operativo. El rendimiento académico es importante, pero no debería ser un requisito aplastante, tiene que haber un punto medio. En el caso del coronel Anhuamán, veo que ha sido cambiado para hacerse cargo de un puesto administrativo, eso sí merece otro tipo de explicación. Creo que el Comando de la PNP, del cual tengo el mejor concepto, va a designar al coronel Anhuamán en un lugar donde se tenga que aprovechar su experiencia, porque esto no es un ascenso, es un retroceso para él. Y al final la que pierde es la institución porque necesitamos los mejores cuadros.

VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS