La lampa recobra fuerza. Acabada la ceremonia, Acción Popular celebró con algarabía su llegada al nuevo Congreso como primera mayoría, con 25 parlamentarios.
La lampa recobra fuerza. Acabada la ceremonia, Acción Popular celebró con algarabía su llegada al nuevo Congreso como primera mayoría, con 25 parlamentarios.

Una muestra de lo que se vendría en el nuevo Congreso nos dejó ayer la ceremonia de entrega de credenciales a los legisladores del periodo 2020-2021, organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que tuvo como uno de sus protagonistas al presidente Martín Vizcarra.

Un evento con algunas poses de figuretismo y deseos de consenso y otras con gestos de desplante y oposición.

PUNTUALES Y TARDONES

Otro aspecto que se analizará en el nuevo Parlamento será la puntualidad. Y parece que, en este caso, repetiremos esa tara del anterior. Los primeros en llegar a la ceremonia fueron los representantes del Partido Morado Francisco Sagasti, Zenaida Solís y Daniel Olivares. Aunque antes que ellos ya se encontraba, solo y en silencio, Edgar Alarcón, de UPP. Luego llegaron progresivamente los miembros de las bancadas que se unieron para dirigir la Mesa Directiva: Acción Popular, Podemos Perú, Somos Perú y Alianza para el Progreso (APP).

Precisamente, Omar Chehade (APP) no perdió la oportunidad y acompañó a Manuel Merino (AP), al que presentó como “presidente” ante otros legisladores.

Con el ingreso del presidente Martín Vizcarra al Centro de Convenciones de Lima acompañado del pleno del JNE, el titular de la entidad electoral, Víctor Ticona, dio inicio a la ceremonia con un discurso que instaba a los legisladores a emprender cambios y reformas. Con varios minutos de retraso hizo su ingreso José Vega Antonio (UPP). Después de él, los tardones siguieron llegando, como Leslye Lazo (AP).

GESTOS Y ABUCHEOS

Pero quien se ganó las pifias fue Martha Chávez. Luego de recibir sus credenciales, se rehusó a que la prensa la fotografíe con el presidente, como ya lo venían haciendo otros de sus futuros colegas. A su salida, justificó su desplante y dijo que no necesita una foto con el presidente Vizcarra y, más bien, lo criticó por estar ahí y no en el sur, donde se registran desastres naturales.

Después de recibir su credencial, a Alarcón no se le vio muy sonriente, quizás por la avalancha de investigaciones que tiene. Aseguró que, pese a ello, puede presidir comisiones. Vega Antonio declaró en el mismo sentido.

Sobre este punto, Sagasti dijo que es “complicado que una persona investigada presida una comisión”.

Por otro lado, Alberto de Belaunde pidió al presidente de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, acelerar la transición, pues “tenemos que estar a la altura de la confianza que nos ha dado la ciudadanía”. Su partido se ha expresado a favor de tender puentes con el Ejecutivo e impulsar las reformas.

Por otro lado, como una suerte de amenaza al sistema democrático, el congresista antaurista Posemoscrowte Chagua reiteró a Perú21 que buscarán la libertad de Antauro Humala “sea como sea”, que impulsará una “comisión investigadora para conocer la verdad” sobre lo ocurrido en el ‘Andahuaylazo’, en el que cuatro policías fueron asesinados.

AUDITORÍA Y CONFIANZA

Finalmente, Merino, virtual nuevo presidente del Legislativo, anunció que solicitarán a la Contraloría realizar una auditoría sobre cómo “se han venido manejando las gestiones anteriores del Congreso”. El acciopopulista señaló que en su bancada aún no han decidido si le darán el voto de confianza al gabinete Zeballos.

DATOS:

-Además de César Acuña, de APP, el presidente de Podemos Perú, José Luna, también estuvo presente en la ceremonia. 

-Al menos 40 nuevos congresistas fueron al Palacio Legislativo para entregar sus credenciales al oficial mayor. El primero fue Rolando Campos, de AP.

TAGS RELACIONADOS