/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Nuevos congresistas no tendrán inmunidad

Imagen
Infografía Perú21
Fecha Actualización
Luego de varias marchas y contramarchas, el Congreso aprobó, en segunda votación, eliminar la inmunidad parlamentaria, prerrogativa que impedía que los legisladores que cometieron delito antes de asumir su mandato o delito común durante el ejercicio de este sean procesados  y sometidos a la justicia.
Al igual que hace dos meses, la norma fue ratificada por 103 votos, quedando expedita para su promulgación con lo cual regirá para los  parlamentarios que asuman el cargo en julio próximo.
El número de votos en contra también fue el mismo: 14, de los cuales 11 fueron de representantes de Fuerza Popular –entre ellos Carlos Mesía y Martha Chávez–, a quienes se sumaron el acciopopulista Manuel Merino –de fugaz paso por la Presidencia de la República tras la vacancia de Martín Vizcarra–; el upepista Edgar Alarcón, quien tiene tres denuncias constitucionales y varias investigaciones en curso en el Ministerio Público, y Richard Rubio del Frepap. Carlos Almerí, de Podemos Perú, en tanto, se pronunció por la abstención. (Ver infografía)
MAL USO
La sustentación del dictamen estuvo a cargo del nuevo titular de la Comisión de Constitución, Luis Valdez (APP), quien lamentó que una importante herramienta de protección política para el ejercicio de la función de fiscalización, como es la inmunidad, haya sido aprovechada para evadir a la justicia. La réplica le llegó desde el Frente Amplio donde el vocero Lenin Checco le enrostró precisamente que su bancada haya llevado al Legislativo a personajes como Edwin Donayre y Benicio Ríos, quienes en el anterior Congreso disuelto se cobijaron en la inmunidad para evitar ser procesados.
Guillermo Aliaga, de Somos Perú, por su parte, cuestionó que se haya utilizado la inmunidad de mala manera. Su agrupación lleva ahora como candidato al Parlamento al expresidente Martín Vizcarra quien es investigado por el Ministerio Público por el presunto cobro de coimas durante su gestión como gobernador regional de Moquegua.
SABÍA QUE
La Corte Suprema de Justicia procesará a los congresistas que cometan delitos comunes durante su mandato.El Frepap  presentará un proyecto para eliminar el  antejuicio de la legislación.Otto Guibovich (AP) pidió que se debata el proyecto para aplicar la prisión e inhabilitación perpetua a los funcionarios corruptos.“Los que tienen cuentas con la justicia deben responder sin que el Parlamento los cobije”, sostuvo Zenaida Solís, congresista del Partido Morado.