Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda serán investigados en libertad

Ambos fueron detenidos preliminarmente el 10 de mayo por el delito de organización criminal.

La Corte Penal Especializada de Justicia ordenó ayer la liberación de , hermano de la presidenta Dina Boluarte, y del abogado Mateo Castañeda, sindicados de integrar la red criminal Los Waykis en la Sombra.

La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional concluyó que las evidencias presentadas por el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP) aún están en fase de corroboración y no son contundentes para sustentar la detención preliminar de los investigados.

MIRA: Abogado de Nicanor Boluarte descarta haber conversado sobre su patrocinado en el Ministerio del Interior

En ese sentido, la magistrada Sonia Torre sostuvo que la información proporcionada por el agente encubierto Harvey Colchado, respecto a presuntos ofrecimientos ilícitos por parte de Castañeda, no eran admisibles.

Según Colchado, el abogado de la presidenta Boluarte le propuso mantenerlo como jefe de la Diviac y no pasarlo al retiro a cambio de que interceda ante la coordinadora del EFICCOP, Marita Barreto, para que el caso de Nicanor pase a la Fiscalía Anticorrupción donde este tendría el “control” de las diligencias.

De acuerdo al agente encubierto, el defensor legal le pidió también que le informe cuando un colaborador eficaz mencione a la jefa de Estado en cualquier hecho.

Durante la audiencia, además, Barreto admitió que los audios grabados por el policía en las reuniones que mantuvo con Castañeda entre marzo y abril de este año aún no eran incorporados a esa carpeta fiscal.

“No se admite que sean usados como datos (el relato del agente Harvey Colchado) para afirmar que existe obstaculización”, señaló Torre.

La jueza agregó que tanto Nicanor Boluarte como Mateo Castañeda no presentaban peligro de fuga. En el caso de Castañeda, la magistrada concluyó que sí tenía arraigo laboral al ser abogado de clientes como su patrocinada Dina Boluarte.

Por otro lado, la presidenta del tribunal cuestionó al juez Richard Concepción por dictar la detención preliminar de los investigados y advirtió “falta de argumentos” en la disposición.

El EFICCOP imputa a Nicanor Boluarte encabezar Los Waykis en la Sombra, una supuesta red criminal que habría influenciado en el Ministerio del Interior (Mininter) para el nombramiento de prefectos y subprefectos que luego contribuirían a crear e inscribir el partido Ciudadanos por el Perú.

El Poder Judicial también dispuso revocar la detención preliminar contra Jorge Ortiz, exfuncionario del Mininter; Noriel Chingay, exprefecto de Cajamarca; y al hermano de este último, Jorge Chingay.

Minutos antes de finalizar la audiencia, Mateo Castañeda se quebró ante los magistrados y señaló que la Diviac no podía dirigir una investigación respecto a delitos que presuntamente se han cometido contra ellos. “Esta es una violación flagrante de mi derecho del debido proceso”, dijo un ofuscado Castañeda. “Hay muchas divisiones que pueden dirigir la investigación, pero que no sea la Diviac”, agregó.

Asimismo, Castañeda aseguró no conocer a ninguno de los miembros de la presunta organización criminal salvo al hermano de la presidenta.

Por su parte, Nicanor Boluarte sostuvo que no pertenecía a ninguna red criminal, y que “el tiempo y proceso pondrían las cosas en su lugar”.

VIDEO RECOMENDADO

Coronel Harvey Colchado se retira del Congreso tras responder en Comisión de Fiscalización

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo