Popolizio: Le manifesté a Guaidó que tenía respaldo del Perú y del Grupo de Lima

El ministro de Relaciones Exteriores remarcó la necesidad de que la transición de gobierno en Venezuela se realice de forma pacífica
El canciller indicó que Juan Guaidó “es un presidente encargado de un proceso de transición”. (Foto: GEC)

El ministro de Relaciones Exteriores, , afirmó que le ha manifestado al jefe de la Asamblea Nacional de , Juan Guaidó, quien se autoproclamó el último miércoles como presidente encargado, todo el respaldo del Perú y del Grupo de Lima para el proceso de transición democrática en dicho país.

Según indicó en entrevista con El Comercio, tuvo contacto “de manera personal” con Juan Guaidó un día antes de la autoproclamación.

“Le manifesté que tenía el respaldo del Perú, que tenía el respaldo del Grupo de Lima para el proceso de transición democrática que estaban emprendiendo. Él todavía no se había pronunciado ni proclamado como presidente encargado de Venezuela. En el momento en que lo hizo, lo respaldamos”, indicó Néstor Popolizio.

En este sentido, el ministro remarcó la necesidad de que esta transición se realice de forma pacífica y sin que cobre la vida de más ciudadanos venezolanos.

“Esa transición debe ser pacífica y por esa razón condenamos el uso de la violencia por el gobierno de (Nicolás) Maduro que ya ha causado 26 muertos”, dijo.

Además, sobre el término que se está usando a nivel de autoridades para referirse a Guaidó, sostuvo que es el “presidente encargado de Venezuela”, pero que lo importante es que “es un presidente encargado de un proceso de transición”.

“Un presidente sin gobierno que necesita consolidar un proceso de transición para poder convocar elecciones democráticas libres y justas en Venezuela”, precisó Popolizio.

Por otro lado, el ministro manifestó que existe una cantidad importante de peruanos en Venezuela, a quienes los consulados del Perú en Caracas y Puerto Ordaz “están atentos a prestarles atención”.

“Tenemos una cantidad importante (de peruanos) entre 80 mil y 100 mil. Nuestros consulados en Caracas y Puerto Ordaz están atentos a prestarles atención. Hace un par de años retiramos al embajador y a partir del 10 de enero hemos llamado en consulta a nuestra encargada de negocios”, señaló.

Finalmente, se mostró optimista en que se está llegando al “fin de la dictadura de (Nicolás) Maduro”, lo que ayudará a revertir el éxodo masivo de migrantes de Venezuela.

“Estoy seguro de que estamos viviendo el inicio del fin de la dictadura de Maduro y eso obviamente va a revertir el éxodo masivo de migrantes que se da desde el 2015 y que supera los 3 millones”, sostuvo.

Relacionadas

Evo Morales anima a participar en las "históricas" primarias en Bolivia

Venezuela: Guaidó aumenta presión contra Maduro con marcha y amnistía

Pocos casos, poca plata

Alberto Oliva: "No confío en el trabajo que hace Constitución" [ENTREVISTA]

“Hay relación interesada con los narcotraficantes” [ENTREVISTA]

Walter Aduviri desaira a la izquierda

Panamá vs. Estados Unidos se enfrentan amistoso en el State Farm Stadium vía Univisión Deportes

Tags Relacionados:

Más en Política

Interpelación a Raúl Pérez-Reyes: Titular del MTC anuncia nuevo sistema de luces en el Jorge Chávez

Congresista Segundo Montalvo pide ampliar la legislatura hasta el 15 de julio

Alejandro Aguinaga: “Es un proyecto que busca transparencia”

Premier rechaza término de “escudero” de Dina y lo considera un ataque a “Institución presidencial”

Aguinaga dice que lo invitaron a viajar a China, pero se negó: “No caigo en frivolidades”

Dina Boluarte sobre su baja aprobación: “El desarrollo del Perú no se basa en encuestas”

Siguiente artículo