Cuentas claras. La Comisión de Fiscalización quiere conocer los depósitos actualizados que recibió y realizó Nadine Heredia. (César Fajardo)
Cuentas claras. La Comisión de Fiscalización quiere conocer los depósitos actualizados que recibió y realizó Nadine Heredia. (César Fajardo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Comisión de Fiscalización, que preside el congresista Gustavo Rondón, solicitó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP () el levantamiento del secreto bancario de la primera dama, , de su hermano Ilan y de su madre Antonia Alarcón.

Lo mismo se pidió, entre otros, de Jorge Chang, ex fundador de la empresa Todo Graph; Rocío Calderón, amiga de la esposa del presidente; Maribel Vela, ex apoderada legal del Partido Nacionalista y prima política de Nadine Heredia.

Rondón explicó a Perú21 que el objetivo de acceder a la información bancaria es conocer los depósitos que recibieron y realizaron todos los personajes investigados en el marco del caso de las agendas que se le atribuyen a Nsdine Heredia.

El parlamentario dijo que, si bien las comisiones Belaunde Lossio y Áncash solicitaron en su momento la misma información, es pertinente hacerlo una vez más debido a que necesitan una data actualizada.

Precisó que la semana pasada se cursó el oficio a la Superintendencia de Banca y Seguros para que, a su vez, notifique a todos los bancos y cooperativas sobre la situación de Nadine Heredia.

"Se han comprometido a que, a partir de este miércoles (hoy), empezarán a entregarnos la información. Esperamos que sea en el breve plazo", sostuvo el legislador.

"ES UN ACOSO"En tanto, el parlamentario oficialista Teófilo Gamarra, miembro de la Comisión de Fiscalización, consideró "innecesario" que Rondón pida una vez más a la SBS el levantamiento del secreto bancario de Nadine Heredia.

"El Ministerio Público y la comisión Belaunde Lossio ya lo solicitaron a la SBS. Las cuentas de Nadine Heredia son públicas. Esto ya es un acoso. Lo que debe hacer Rondón es cruzar la data que le entregó la SBS a Pérez Tello", manifestó a este diario.

"Según la Ley del Procedimiento Administrativo General, está prohibido solicitar la misma información dos veces. En todo caso que pidan de nuevas personas", remarcó.

Gamarra también cuestionó que Rondón pida el levantamiento del secreto bancario de Nadine Heredia y los otros citados sin antes haberlos pasado a calidad de investigados, como sí ocurrió en la comisión Belaunde Lossio.

Por otro lado, el legislador Segundo Tapia (Fuerza Popular), quien también forma parte de dicho grupo, respaldó la decisión del presidente de Fiscalización, pues recordó que, cuando era integrante de la comisión Belaunde Lossio, algunas entidades no cumplieron con entregar a tiempo el movimiento bancario de los investigados, como en el caso de Ilan Heredia y Rocío Calderón.

"La información llegó incompleta. El objetivo ahora es hallar la ruta del dinero y buscar paraísos fiscales. Es importante saber adónde fueron a parar los millones de dólares que figuran en las agendas que se le atribuyen a Nadine Heredia", puntualizó Tapia.

PERITAJE AÚN NO SE PUEDE EFECTUAREduardo Roy Gates, abogado de la primera dama, Nadine Heredia, informó a Perú21 que el fiscal Germán Juárez, quien investiga los fondos de campaña recibidos por el Partido Nacionalista en los procesos electorales del 2006 y 2011, aún no ha solicitado a su patrocinada que envíe sus manuscritos para que puedan ser comparados con las letras y números que aparecen en las agendas que se le atribuyen a la también presidenta del Partido Nacionalista.

"Aún no ha sido notificada", comentó a este diario.

A los especialistas del laboratorio del Ministerio Público se podrían sumar cuatro expertos más: dos de la Procuraduría de Lavado de Activos y dos de la Comisión de Fiscalización del Congreso.

TENGA EN CUENTA

  • La primera dama, Nadine Heredia, fue citada a la Comisión de Fiscalización del Congreso para la primera quincena de noviembre con la finalidad de que responda sobre los hechos señalados en las agendas que se le atribuyen.
  • Eduardo Roy Gates, abogado de Nadine Heredia, consideró que el citado grupo de trabajo convoca a su patrocinada con el fin de ganar protagonismo político.
  • El abogado dijo que aún se evalúa si el fallo del Tribunal Constitucional, que determina continuar con las investigaciones a Nadine Heredia, se impugnará en instancias internacionales.