Se inicia paro contra el proyecto Quellaveco en la región Moquegua

Policía se enfrentó con manifestantes en Tumilaca y al menos cinco personas fueron arrestadas.
Gobierno regional de Moquegua se pronuncia sobre las protestas. (Foto: Reuters)

El actuar intransigente de seguidores antimineros contra en Arequipa ha llevado a que otros radicales sigan su mal ejemplo e inicien ayer un paro indefinido en oposición al proyecto en la región .

En el primer día de paralización, se registraron incidentes de violencia. Según información del portal moqueguano Radio Americana, después del mediodía en el centro poblado de Tumilaca, se registraron enfrentamientos entre la Policía y agricultores que bloquearon con piedras y llantas quemadas la carretera Binacional que es usada por la mina de Quellaveco.

Los manifestantes han arrojado piedras y palos en las pistas para evitar la circulación de los vehículos. (Foto: Captura/ATV+)

Según el prefecto de Moquegua, Mariano Velásquez, la Policía lanzó bombas lacrimógenas contra los manifestantes para desalojarlos. Luego de dos horas, el tránsito fue restablecido.

Según fuentes de Perú21, al menos cinco personas fueron arrestadas. Dos de ellas resultaron heridas e ingresadas a un local de Essalud.

Además, hubo concentraciones en la ciudad de Moquegua como el parque Dos de Mayo, Parque del Maestro y el óvalo José Carlos Mariátegui. Empero, el comercio, las clases y el transporte público funcionaron con total normalidad.

LAS MISMAS PRÁCTICAS

Así como el paro es azuzado en Arequipa por el gobernador Elmer Cáceres, en Moquegua lo hace el gobernador Zenón Cuevas, quien acusa a la minera de incumplir acuerdos: no haber contratado mano de obra y negocios locales, la falta de inversión en el Fondo para el Desarrollo, y la contaminación del río Moquegua.

Anglo American emitió un comunicado negando todas estas sindicaciones. Aseguran que el río no es afectado por sus actividades, y que 4,964 empleados pertenecen a esa región. Además, expresaron su voluntad de diálogo en este nuevo conflicto que surge en el sur del país.

Comunicado de Anglo American.

Datos: 
- Se calcula que la construcción de otorgará un 0.4% de crecimiento para el PBI de 2019.

- La minera tiene el potencial de producir 300 mil toneladas de cobre anualmente en los primeros 10 años de operación, lo que representa el 15% del total de la producción cuprífera nacional.

Relacionadas

Mauricio Mulder planteará moción de vacancia contra presidente Martín Vizcarra

Fiscalía abre investigación a exjuez supremo por caso de exalcalde de San Borja

Tía María: Junta de Portavoces acordó citar a los ministros de Energía y Minas y de Economía

Nuevo Perú solicita anulación de beneficios de seguridad para Yeni Vilcatoma

Sergio Dávila indicó que Salvador del Solar irá al Congreso si es convocado por Tía María

Bancada de Peruanos por el Kambio se reunió con Salvador del Solar por Tía María

Amado Enco sobre su denuncia: "No hay manera que afecte al acuerdo con Odebrecht"

Pedirán anular los beneficios a Yeni Vilcatoma

Congreso: Esta semana definirán la distribución de comisiones

Se han presentado 10 solicitudes de colaboración eficaz en el caso de Keiko Fujimori

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación se reúne con el ministro del Interior. ¿Qué temas abordarán? (EN VIVO)

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Siguiente artículo