Preso desde 2001, cumpliendo condenas por los crímenes de Barrios Altos, por la masacre de La Cantuta y otros delitos graves cometidos cuando era el poderoso asesor del gobierno de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos parece tener entre sus planes, pese a sus sentencias y sin mostrar arrepentimiento, regresar a la política y participar en la próxima campaña electoral.
Su encierro en la Base Naval del Callao, esa prisión que él mismo mandó a construir en sus largos años en el poder, no representa un obstáculo para sus pretensiones. Días atrás un rumor sobre su posible afiliación al partido Amor por el Perú, sin inscripción aún en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, fue despejado por el personero legal de esta agrupación, Willy Quintanilla, que no solo confirmó la inscripción de quien fuera el jefe del Servicio Nacional de Inteligencia (SIN), sino que también adelantó las intenciones de postular a Montesinos a la mismísima Presidencia de la República.
El, por largos años, socio de Alberto Fujimori no ha necesitado de mucho para que tras las rejas su nombre se mezcle entre la abundancia de nuestra selva electoral. Incluso el exasesor ya tiene activa una cuenta en la red social TikTok, donde ha publicado videos de algunos episodios de su larga presencia en el poder. Imágenes del rescate de los rehenes de la residencia del embajador de Japón en abril de 1997, resaltan entre sus contenidos en esta plataforma, donde se presenta con el nombre de vladimiro.montesi3.
Al ingresar a su cuenta un video anclado alimenta aún más las sospechas sobre las pretensiones del exasesor. Bajo el título Vladimiro Montesinos regresa a la política, la publicación de más de un minuto de duración y subida a la red el último domingo, muestra distintas actividades del otrora todopoderoso del país; su encuentro con el genocida cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y su presencia en algunos eventos oficiales del gobierno de Fujimori, entre otros.
Al extremo inferior del video un texto anuncia la intención del exasesor: “Desde su celda en la Base Naval del Callao, Vladimiro Montesinos anuncia su regreso a la política, desatando una ola de reacciones en la prensa y el pueblo peruano”.
La abogada del exjefe del SIN, Estela Valdivia, confirmó a Perú21 que vladimiro.montesi3 es la cuenta oficial de su patrocinado, aunque se excusó de responder a otras interrogantes relacionadas con Montesinos.
SOLO LIKES
El siniestro hombre fuerte del gobierno fujimorista quiere sorprender a las nuevas generaciones que no recuerdan que tiene sentencias firmes por delitos graves, por lo que las innumerables publicaciones en su cuenta de TikTok solo le servirían al exasesor presidencial para sumar likes y seguidores. Y es que Montesinos está impedido de postular a cualquier cargo público, según lo establecido en el artículo 34 de la Constitución Política del Perú y tal como lo confirma el abogado penalista Andy Carrión.
“Hay que diferenciar; una cosa es militar en un partido o inscribirse, eso lo puede hacer cualquiera, no hay inconveniente, lo puede hacer Antauro Humala, lo puede hacer Vladimiro Montesinos, cualquiera; otra cosa es postularse a un cargo de elección popular. Eso no puede y de hecho existe taxativamente esa prohibición en el artículo 34 de la Constitución Política”, explica Carrión.
“Lo que hace este artículo es señalar precisamente que están impedidos de postular aquellos quienes incluso tengan una sentencia condenatoria en primera instancia. Pero Montesinos tiene una condena o varias condenas firmes ya no incluso en segunda instancia y eso impediría que se postule a un cargo de elección popular”, dijo el especialista a Perú21.
Sentenciado por la masacre de Barrios Altos y La Cantuta y con condenas absorbidas por múltiples delitos de violación de derechos humanos y corrupción, Montesinos podría salir de prisión el próximo año, si es que en ese plazo no se le condena por una pena mayor a la que ya cumple por otros procesos que mantiene en curso.
Su probable salida del penal podría darse el 24 de junio de 2026, ya cuando los peruanos decidieron a su próximo presidente y a sus congresistas.
En septiembre de 2000, la difusión de un video en el que Montesinos le entrega 15 mil dólares en efectivo al entonces congresista Alberto Kouri para que se pasara de la oposición al oficialismo marcó el inicio de su caída. El llamado ‘vladivideo’, marcó además el quiebre del régimen fujimorista.
El exasesor huyó del país y meses después fue apresado en Venezuela y traído de vuelta para enfrentar procesos por distintos delitos graves.