Ministro del Interior: Policía "se ve obligada" a cumplir arresto domiciliario de Morote y Liendo

Mauro Medina sostuvo que la PNP advirtió en su momento que las condiciones no están dadas para dar el resguardo en viviendas de terroristas.
Foto 1 de 5
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)
(Ministerio del Interior)
(USI)
(USI)
(USI)
(USI)
(Ministerio del Interior)

El ministro del Interior, Mauro Medina, anunció hoy que la Policía Nacional del Perú acatará la orden de arresto domiciliario emitida por el Poder Judicial que recae sobre los terroristas y , aunque aclaró que en un reporte se informó que las condiciones no estaban dadas para hacerlo.

En un discurso desde las instalaciones del Ministerio del Interior, Medina no dejó de mencionar las miles de víctimas que provocaron los miembros de Sendero Luminosos con los ataques que perpetraron. "Han dejado víctimas y miles de desplazados, así como daño material, moral, económico y social, los cabecillas terroristas nuncan han manifestado su arrepentiemiento en los crímenes descritos", sostuvo.

En esa línea, comunicó que las fuerzas del orden cumplirán con la resolución judicial.

"La División de Seguridad Penal de la Policía Nacional del Perú, a solicitud de la autoridad judicial, mediante informes técnicos de la oficina de arresto domicilario que ha hecho llegar a la autoridad que emitió la primera disposición del cambio de modalidad señala que no están dadas las condiciones mínimas de seguridad para cumplir el arresto domiciliario, esta ha emitido una disposición bajo responsabilidad de la Policía, que se ve obligada a cumplir con lo dispuesto por el Colegiado A de la Sala Penal Nacional", expresó.

Sin embargo, no queda claro aún cuándo serían excarcelados los senderistas. Fuentes de Perú21 en el INPE indicaron que es la Policía la que debe decidir en qué momento trasladará del penal de Ancón a los procesados hasta las viviendas en las que permanecerán arrestados.

Morote y Liendo cumplieron en 2013 una sentencia de 25 años de prisión por el delito de terrorismo. Sin embargo, tienen un proceso abierto por el caso Tarata, luego de que la Fiscalía hallara pruebas de su participación en el ataque terrorista de la calle del mismo nombre, ubicada en Miraflores, sucedido en 1992.

Relacionadas

Rogelio Tucto: "Alberto Fujimori es igual de terrorista que Abimael Guzmán"

Alberto Fujimori asistiría a la audiencia por caso Pativilca

Duberlí Rodríguez: "Es irresponsable decir que el PJ favorece al terrorismo"

Moíses Mamani: "Los videos están completos"

Keiko Fujimori sostiene que no negoció con su hermano Kenji

Luis Galarreta sostiene que no procedería captura de Benicio Ríos

Duberlí Rodríguez Tineo: "Resoluciones se respetan y acatan"

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo